MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Día de la Bandera: Belgrano y su legado

Al cumplirse 200 años de la muerte de Manuel Belgrano cabe reflexionar acerca de su contribución histórica a la construcción de la nación independiente que no alcanzó a ver.
20.06.2020 [+]
Ilustración de la bendición de la bandera Argentina.

Extractamos un artículo del periodista y escritor Esteban Dómina para el periódico La Voz, que refleja con mucha precisión lo que significa este prócer para la vida de los argentinos, el creador de la bandera nacional, cuyo 20 de junio se recuerda su creación en memoria de Manuel Belgrano.

En 1938, una ley estableció el 20 de junio como Día de la Bandera en su homenaje, aunque la fecha de creación fue otra. De ese modo, su memoria quedó indisolublemente ligada a la enseña patria, de la que fue inspirador. No es un mérito menor, sino todo lo contrario, pero insuficiente para abarcar todo lo que hizo y fue este Padre de la Patria.

En notas anteriores repasamos sucintamente su vida, sobre todo la etapa más intensa, entre 1810 y 1820, donde le tocó hacer de político, militar e incluso diplomático. Esa performance, particularmente sus campañas militares, quedó plasmada en abundante bibliografía y manuales escolares que abrevaron en la “Historia de Belgrano” de cuño mitrista.

Sin embargo, esa rutilante foja de servicios no refleja cuestiones más etéreas del prócer, tan o más valorables. El abordaje desde esa perspectiva puede dispararse a partir de preguntarnos por qué alguien agraciado por su apellido, fortuna, aspecto físico, cultura superior y demás atributos dejó todo de lado para embarcarse en una causa que, bien sabía, le impediría gozar de esas prerrogativas terrenales.

La respuesta requiere sumergirse y bucear en los testimonios que dejó a su paso, en especial sus actos, impregnados de una ética que brindan la pista para hallarla. Luego de ese ejercicio quedará claro que los valores que guiaron su conducta estaban alejados de motivaciones tales como cuidar o acrecentar su patrimonio, formar una familia o, simplemente, pasarla bien, como pudo hacerlo.

Por el contrario, consagró lo mejor de sí, todo lo que era, sabía y tenía, a una causa trascendente: la libertad de su pueblo. Su pensamiento político se fusionó con sus convicciones religiosas y los principios morales que rigieron todos sus actos para conformar una matriz blindada a bajas pasiones, ambiciones desmedidas o acomodos de ocasión. Bien podría decirse que esa solidez moral le ocasionó más costos que beneficios, inmerso como estaba en un medio propicio a todo aquello.

Llevaba la semilla de la educación en sus alforjas, convencido de que educar era el recurso más poderoso para tornar libres a los pueblos, que la educación debía dejar de ser un privilegio de pocos para convertirse en una posibilidad colectiva. No en vano donó el suculento premio que le fue otorgado por sus victorias de Tucumán y Salta para que se levantasen cuatro escuelas.

Se fue de este mundo casi en puntas de pie, pobre y olvidado. Lleno de deudas, aunque se le debían sueldos. Ignorado por sus contemporáneos, que habían vuelto la espalda a una guerra que aún continuaba en el remoto Alto Perú para enfrascarse en las cuitas de poder y las mezquindades de la política.

El médico que le practicó la autopsia se sorprendió por el tamaño de su corazón, inusualmente grande. No debió sorprenderse… ese era Belgrano.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.