MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Despilfarro en el extinto Ministerio de las Mujeres: de 1000 empleados trabajaban 70

El ministro Cúneo Libarona expone datos alarmantes sobre la ineficiencia y el gasto desmedido en la excartera durante el gobierno anterior, en medio de controversias por denuncias de la exprimera dama.
13.08.2024 [+]

En una entrevista televisiva reciente, el actual ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ha sacado a la luz información sorprendente sobre el funcionamiento del ahora desaparecido Ministerio de las Mujeres durante la administración de Alberto Fernández. Estas declaraciones llegan en un momento de intenso escrutinio público, avivado por las recientes acusaciones de Fabiola Yañez, expareja del expresidente, quien denunció falta de apoyo estatal en su caso de violencia de género.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Según las afirmaciones del ministro, la excartera habría dilapidado una suma astronómica de 80 mil millones de pesos en 2023, destinados a empleados cuya existencia era prácticamente desconocida. “De un millar de supuestos trabajadores, apenas setenta desempeñaban funciones efectivas”, señaló Cúneo Libarona, pintando un cuadro de ineficiencia y posible malversación de fondos públicos.

El funcionario compartió su experiencia personal al asumir el cargo, describiendo una situación alarmante: “Al llegar al Ministerio, me encontré con que de más de cien empleados registrados, solo siete estaban presentes físicamente. El resto alegaba trabajar de forma remota, a pesar de que la pandemia ya había concluido”.

Cúneo Libarona también hizo hincapié en los esfuerzos de la actual administración por desmantelar lo que considera “organismos ineficientes” y mecanismos que facilitaban la creación indiscriminada de cargos públicos. Asimismo, reveló que muchos de los nombramientos en cuestión se realizaron apresuradamente en las postrimerías del gobierno saliente, sugiriendo posibles irregularidades en el proceso.

El ministro no esquivó abordar temas polémicos, como la propuesta de legisladores opositores para revocar la jubilación de privilegio del expresidente Fernández. Mostrándose favorable a la iniciativa, aprovechó para elogiar al actual mandatario, Javier Milei, destacando su renuncia a beneficios jubilatorios y su decisión de no aumentar los salarios ministeriales.

Puede Interesarte:

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Estas revelaciones se suman a una serie de cuestionamientos sobre la gestión del gobierno anterior, especialmente en lo que respecta al manejo de recursos públicos y la eficacia de ciertas instituciones estatales. El debate sobre la necesidad de una reforma profunda en la administración pública y la rendición de cuentas de los funcionarios salientes promete intensificarse en los próximos días, a medida que más detalles salgan a la luz.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

Más Noticias

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.