MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Defensa del Infante Neurológico hizo importante donación al CETIM

El Centro Educativo Terapéutico Integral Mercedes (CETIM) recibió una importante donación de equipos por parte de la Asociación en Defensa del Infante Neurológico que permitirá Promover el desarrollo de niños y jóvenes impulsando su máximo potencial con el objetivo de lograr progresos en su calidad de vida.
25.03.2021 [+]

La directora de discapacidad, Tatiana López informó “hace un par de semanas a través de la Secretaría de Gobierno municipal nos pusimos en contacto con Victoria Risso, quién es terapista ocupacional y trabaja en la Asociación en Defensa del Infante Neurológico (AEDIN) , esta es una asociación civil sin fines de lucro, ellos hacen todo el tiempo renovaciones de los equipos y aquellos que pueden ser reutilizados los donan a diferentes instituciones, por ese motivo, ella pensó en el CETIM” y agregó “armamos todo el operativo en conjunto con el área de Servicios Públicos municipal y durante la semana pasada viajamos a buscar todos estos equipos, tan importantes para nuestra labor”.

Puede Interesarte:

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

La Asociación en Defensa del Infante Neurológico, donde desarrolla tareas la mercedina Victoria Risso, impulsora de esta acción solidaria, es una asociación civil sin fines de lucro dedicada a la educación y tratamiento de niños y jóvenes con trastornos neurológicos.

“Nos donaron muchas sillas posturales -específicas para cada nene- mismas que son muy costosas, también bipedestadores, juegos de mesa, balbas, la verdad que un montón de cosas que serán utilizadas en el CETIM, donde después nosotros también generamos esa cadena, donde quedan a disposición de la ortopedia municipal para aquellas personas que lo necesiten” contó Tatiana López.

Asimismo, La directora de discapacidad señaló “para lo que sea acondicionamientos, modificaciones o adaptaciones, a medida que las kinesiólogas vayan viendo las necesidades, se articulará con el corralón o con la Unidad N°5 donde se crea todo un círculo solidario”.

“En el CETIM nosotros tenemos 60 nenes, donde durante la pandemia acompañamos a las familias y a mitad del año pasado comenzamos a trabajar mediante protocolos porque veíamos la urgencia en cuanto a la rehabilitación, con horarios muy abiertos, donde todo este procedimiento -cuerpo a cuerpo- generaba un riesgo y una preocupación en las familias pero que resultaba una necesidad, esto de arrancar cuanto antes para poder seguir con el tratamiento” destacó López y apuntó “este año con el comienzo de clases y las burbujas también nos estamos reacomodando a eso porque implica cambios de horarios, el contacto y todos los protocolos de articulación con las instituciones. Si todo va bien se podrán hacer las incorporaciones para que se pueda llegar a más chicos”.

Por otro lado, La directora de discapacidad, Tatiana López manifestó “nuestras oficinas están funcionando de 08:00 a 14:00 horas, donde las juntas evaluadores y certificados se siguen haciendo de manera virtual”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Agua segura para todos: la obligación estatal alcanza incluso a las zonas sin servicio

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

¿La excepción que Mercedes invoca le corresponde? Qué dice la normativa del arsénico

Alerta: El SMN anticipa tormentas fuertes para este jueves y piden extremar cuidados

La justicia bonaerense zanjó el debate: el límite de arsénico es 0,01 mg/l y los municipios deben cumplirlo

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

Más Noticias

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

¿Quién habla por la mayoría? La marcha que busca frenar un debate en el Concejo que aún está abierto

Cinco detenidos se fugaron en Pergamino y la región quedó en alerta

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.