DECENAS DE CIVILES MUERTOS Y HERIDOS POR OTRO BOMBARDEO A BAGDAD

Dos de los misiles cayeron en un mercado bombardeado por tropas anglo-británicas que en la mañana han caído en la capital iraquí provocando la muerte de al menos 14 personas y 30 heridos, también quedaron destruídos dos edificios de departamentos y la TV iraquí mostró decenas de muertos y heridos, en tanto que iraquíes civiles gritaban “Dios hará justicia”
Los bombardeos contra Bagdad coinciden con duros combates de fuerzas iraquíes con tropas aliadas entre las ciudades de Kerbala y Nayef, a unos 150 kilómetros al sur de la capital, en los que fuentes del Pentágono aseguraron que han muerto al menos 500 iraquíes.
Portavoces del Pentágono advirtieron de que los datos sobre esos combates librados por soldados del Séptimo de Caballería y las tropas regulares del régimen del presidente Sadam Hussein eran confusos.
Pero aseguraron que los enfrentamientos habían sido los mayores desde que el pasado jueves tropas de Estados Unidos y el Reino Unido lanzaran la ofensiva armada para derrocar al líder iraquí.
En la sede del mando central de las tropas aliadas en la capital qatarí, Doha, fuentes militares confirmaron 39 bajas en sus filas, pero el general Victor Renuart, admitió nuevas bajas de “marines” de EEUU en combates, aunque no confirmó el número.
Como en los días anteriores los combates más importantes tuvieron lugar en el frente sur del país, abierto por las tropas aliadas tras cruzar la frontera desde Kuwait, con la intención de llegar a Bagdad.
El avance de las fuerzas anglo-estadounidenses fue frenado por una gran tormenta de arena que impedía la visibilidad.
Fuentes militares estadounidenses dijeron a la televisión qatarí Al Yazira que sus tropas habían perdido dos helicópteros Apache en la tormenta.
Las tropas de la coalición sufrieron otros reveses con la muerte de dos soldados británicos por “fuego amigo” cerca de la sureña ciudad de Basora, confirmó el martes el Ministerio de Defensa del Reino Unido.
Blanco especial de los ataques de las tropas aliadas el martes fueron los dos anillos levantados por la Guardia Republicana de Sadam Husein para defender Bagdad.
En Basora, tropas británicas siguieron combatiendo contra las fuerzas del régimen iraquí entre confusas informaciones sobre una revuelta de la población civil chií, con la ayuda de los soldados del Reino Unido.
Una fuente castrense declaró a la televisión británica ITV que las fuerzas del Reino Unio abrieron fuego contra soldados iraquíes que trataban de contener a los sublevados.
Pero el ministro iraquí de Información, Moahamed Said al-Sahaf, negó que se hubiera producido una revuelta en Basora.
El ministro achacó esa información al “sentimiento de frustración que tienen porque no han conseguido hasta hoy, sexto día de la guerra, una parte del puerto de Um Qasar”, cercano a Basora.
Sobre ese puerto, el primer ministro británico, Tony Blair, aseguró el martes que estaba bajo control completo de las fuerzas aliadas tras haber eliminado los últimos focos de resistencia.
En el norte, mientras tanto, los kurdos están dispuestos a resistir cualquier tipo de intervención militar turca en el kurdistán iraquí, reiteró el martes el líder del Partido Democrático del Kurdistán , Masud Barzani, en rueda de prensa.
“Hemos dejado bien claro nuestra posición”, dijo Barzani, cuyo grupo controla junto con la Unión Patriótica del Kurdistán el gobierno autónomo del Kurdistán iraquí.
Lejos del escenario de la guerra, en la sede neoyorquina de la ONU, el Consejo de Seguridad negocia una propuesta de ayuda humanitaria que contempla medidas para los primeros 45 días de asistencia a la población iraquí, aunque muchos puntos del texto siguen pendientes de acuerdo.
En el Cairo, el presidente egipcio, Hosni Mubarak, instó hoy a su homólgo estadounidense, George W. Bush, y a Tony Blair a detener la guerra, informó la agencia de noticias egipcia MENA.
Amnistía Internacional, por su parte, pidió el martes protección para la población civil iraquí al arreciar los combates

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp