MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Debaten en la UNLu el presente y futuro de la educación a distancia

La Universidad Nacional de Luján organiza un encuentro para reflexionar sobre los cambios en las políticas y experiencias vinculadas a la educación remota. Participará una referente nacional en la materia.
21.05.2025 [+]

Este lunes 26 de mayo, de 15 a 18 horas, la sede central de la Universidad Nacional de Luján será escenario de un encuentro académico centrado en los desafíos que enfrenta actualmente la educación a distancia en el sistema universitario. La actividad, en formato de charla-taller, ha sido impulsada por el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la casa de estudios y contará con una disertante destacada.

La propuesta busca habilitar un espacio de análisis crítico y de trabajo conjunto sobre la situación que atraviesan las modalidades virtuales en las universidades públicas. Bajo el título “El ocaso de la educación a distancia: reflexiones sobre su normativa y gestión”, el encuentro invita a revisar el estado actual del modelo educativo, a la luz de las últimas disposiciones legales y los marcos institucionales vigentes.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Una de las voces principales será la de la doctora Julieta Rozenhauz, subsecretaria académica y responsable del SIED de la Universidad Tecnológica Nacional, quien ofrecerá una mirada sobre los recorridos recientes, los desafíos normativos y la necesidad de repensar la gestión pedagógica y administrativa en contextos híbridos o completamente remotos.

El taller tendrá una duración de tres horas y se desarrollará de manera presencial en la sede de Luján, aunque también se ofrecerá la posibilidad de participación virtual, en línea con la propia temática que convoca. Está dirigido a docentes, nodocentes, autoridades universitarias y equipos de gestión que, desde distintos roles, participan de la planificación y desarrollo de propuestas de enseñanza a distancia.

Más allá de su carácter formativo, la actividad busca reponer experiencias concretas vividas en distintos ámbitos universitarios, promoviendo el intercambio de estrategias y perspectivas. En un momento donde la modalidad virtual atraviesa una etapa de redefinición, este tipo de instancias se vuelven clave para pensar horizontes posibles, equilibrando las exigencias normativas con las necesidades pedagógicas reales.

El debate sobre la educación a distancia no se agota en el acceso a tecnologías o en la disposición de plataformas, sino que interpela la organización misma del sistema educativo, sus objetivos y su alcance. La Universidad Nacional de Luján, con esta iniciativa, se suma activamente a una discusión que atraviesa a todo el sistema universitario argentino.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.