Debaten en la UNLu el presente y futuro de la educación a distancia

Este lunes 26 de mayo, de 15 a 18 horas, la sede central de la Universidad Nacional de Luján será escenario de un encuentro académico centrado en los desafíos que enfrenta actualmente la educación a distancia en el sistema universitario. La actividad, en formato de charla-taller, ha sido impulsada por el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la casa de estudios y contará con una disertante destacada.
La propuesta busca habilitar un espacio de análisis crítico y de trabajo conjunto sobre la situación que atraviesan las modalidades virtuales en las universidades públicas. Bajo el título “El ocaso de la educación a distancia: reflexiones sobre su normativa y gestión”, el encuentro invita a revisar el estado actual del modelo educativo, a la luz de las últimas disposiciones legales y los marcos institucionales vigentes.

Puede Interesarte:
Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas
Una de las voces principales será la de la doctora Julieta Rozenhauz, subsecretaria académica y responsable del SIED de la Universidad Tecnológica Nacional, quien ofrecerá una mirada sobre los recorridos recientes, los desafíos normativos y la necesidad de repensar la gestión pedagógica y administrativa en contextos híbridos o completamente remotos.
El taller tendrá una duración de tres horas y se desarrollará de manera presencial en la sede de Luján, aunque también se ofrecerá la posibilidad de participación virtual, en línea con la propia temática que convoca. Está dirigido a docentes, nodocentes, autoridades universitarias y equipos de gestión que, desde distintos roles, participan de la planificación y desarrollo de propuestas de enseñanza a distancia.

Puede Interesarte:
Emotiva celebración por un nuevo aniversario del Jardín Maternal N°1
Más allá de su carácter formativo, la actividad busca reponer experiencias concretas vividas en distintos ámbitos universitarios, promoviendo el intercambio de estrategias y perspectivas. En un momento donde la modalidad virtual atraviesa una etapa de redefinición, este tipo de instancias se vuelven clave para pensar horizontes posibles, equilibrando las exigencias normativas con las necesidades pedagógicas reales.
El debate sobre la educación a distancia no se agota en el acceso a tecnologías o en la disposición de plataformas, sino que interpela la organización misma del sistema educativo, sus objetivos y su alcance. La Universidad Nacional de Luján, con esta iniciativa, se suma activamente a una discusión que atraviesa a todo el sistema universitario argentino.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada