CUENTA REGRESIVA - VENCE EL ULTIMATUM

Si el gobierno iraquí está preocupado, no lo está mostrando. El canciller iraquí, Naji Sabri, apareció ante la prensa anoche vestido con su uniforme militar.
Afirmó que había visto a Saddam Hussein esa mañana, y que el Presidente estaba bien, relajado y preparado para lo que llamó “la última batalla”.
Sin embargo la gente en Bagdad no está tan calma. Los hospitales trabajan frenéticamente para vaciar las camas.
Todavía hay tráfico, pero en su mayoría apunta hacia las afueras de la ciudad.

Puede Interesarte:
Desvalijan un local de ropa en pleno centro en horas del mediodía
El precio de un viaje en taxi hasta Jordania ha aumentado a US$ 1.250, una cifra que casi nadie puede pagar.
Fuentes militares estadounidenses dijeron que aún no ha habido desplazamiento de tropas hacia la zona desmilitarizada entre Kuwait e Irak.
También insistieron en que no avanzarán en dicha zona hasta que expire el ultimátum dado por el presidente George W. Bush a Saddam Hussein.
Poco antes, fuerzas de seguridad kuwaitíes habían informado que tropas de USA ya habían ingresado en la zona desmilitarizada, en preparación para un inminente ataque.

Puede Interesarte:
Lluvias intensas, ráfagas y posible granizo: rige un alerta amarillo en Mercedes y la región
La zona desmilitarizada tiene un ancho de 15 kilómetros, cinco en territorio kuwaití y 10 en el iraquí.
Cerca de 300.000 soldados se encuentran en la región del Golfo, listas para la acción.
El parlamento iraquí inició una sesión de emergencia este miércoles, con cantos de consignas rechazando el exilio de Saddam Hussein.
El presidente del parlamento, Saadoun Hammadi, condenó lo que calificó de “insolencia estadounidense” y dijo a los miembros de la asamblea -todos ellos leales al presidente- que “Irak no es el tipo de país que acepta dictados de Estados Unidos”.

Puede Interesarte:
Cruce en Mercedes: acusan a la oposición de tergiversar el destino de fondos municipales
El subjefe del Ejército estadounidense, John Keane, dio a entender ante un comité del Congreso en Washington que el ataque se iniciará con un bombardeo aéreo y será seguido rápidamente por tropas terrestres.
Keane dijo que las tropas “eran capaces de hacer simultáneamente muchas cosas que no se podían durante la Guerra del Golfo de 1991”.
Por su parte, el comandante de las tropas británicas en el Golfo, Brigadier Brian Burridge, dijo que sus tropas están prontas para el combate.
“Espero que en este mismo instante Saddam esté buscando su pasaporte; no lo ha usado mucho desde 1968”, declaró Burridge desde Qatar, país donde se encuentra la base de operaciones de la coalición liderada por Washington.
“Tanto física como mentalmente estamos afinados para el combate”, agregó Burridge.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reúne este miércoles para discutir la situación en Irak.
Se espera que estén presentes varios cancilleres, incluyendo los de Francia, Alemania y Rusia, que siguen oponiéndose a un ataque sin el respaldo de una nueva resolución.
También se espera que el jefe de inspectores de la ONU, Hans Blix, presente un informe. El encuentro ya había sido planeado precisamente para que Blix hablara de las tareas de desarme que Irak aún debía cumplir.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp