MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Cuánto dinero gastó el gobierno en la app del censo que no funcionó

Marco Lavagna, titular de Indec, celebró el alto acatamiento que tuvo el Censo digital. Sin embargo, hubo fallas en el sistema que impidieron realizar este procedimiento. También los censistas denunciaron fallas en la app especialmente diseñada para el Censo por la que el Gobierno pagó millones.
20.05.2022 [+]

Desde que comenzaron a probarla, los censistas denunciaron fallas en la app. Esta debía permitirles insertar el código alfanumérico que habían obtenido las personas tras completar el censo digital además de completar formularios de quienes no hubieran hecho el censo digital. Algunos esperaban que se habilitara el acceso este miércoles, pero en muchos casos no ocurrió. Muchos censistas debieron desinstalar y volver a instalar la aplicación, pero aun así no tuvieron éxito. En otros casos, los jefes de sección pidieron a los censista que, directamente, utilizaran el papel.

Puede Interesarte:

Golpe al narcotráfico en Mercedes: allanamiento y detenciones en el barrio Marchetti

Ya en el recorrido, con lápiz, papel y goma en mano, los censistas señalaron que las fallas en el sitio web creado para el censo digital fueron uno de los motivos más importantes por los que las personas acabaron realizando la encuesta en forma presencial. “Muchas personas me dijeron que intentaron hacerlo pero el sistema no los dejaba avanzar. Otros aseguraron nunca haber recibido el comprobante de finalización del censo que -se supone- el sistema enviaba por correo”, declaró una censista en Palermo.

Alguien más comentó que se cruzó con gente temerosa de brindar sus datos a través del sitio web. “Algunas personas a las que censé me dijeron que preferían no hacerlo así porque les generaba desconfianza, que no sabían para qué podían llegar a usar los datos”, explicó una censista de Lugano que estaba realizando su recorrido en Recoleta.

El Estado aprobó, en febrero de este año, una inversión de 2511608,62 pesos y 2543201 dolares para “la prestación del servicio de tracking y monitoreo para el 'Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de la República Argentina Ronda 2020' y para el 'Censo Experimental del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de la República Argentina Ronda 2020' y del Servicio de Logística de Despliegue y Repliegue de Cuestionarios y otros elementos para el censo experimental citado en último término”.

Puede Interesarte:

El Dubarry bajo la lupa: denuncian abandono y maltrato en la atención de una paciente

El pliego de licitación, que más tarde fue adjudicada por Contratación Directa por Adjudicación Simple por Especialidad, detallaba el alcance de la misma. La app que hoy no funcionó y ralentizó el proceso del Censo formaba parte del paquete de “servicios de tracking y monitoreo”. De acuerdo a las indicaciones del pliego, esta debería haber soportado los cuatro operativos del censo que se realizaron este mes: censo de viviendas particulares, censo de viviendas colectivas, censo de población en situación de calle y censo rural.

Aparte, la aplicación millonaria debe incluir el “recupero de cada uno de estos operativos, actividad que se hace posteriormente para censar domicilios que no fueron censados en el operativo original”. El mismo pliego explicitaba: “En todos los casos el procedimiento operativo cumplirá exactamente la definición de Indec del mismo, y no interferirá con la capacidad del censista de realizar las tareas asignadas, ni alargará innecesariamente el tiempo de estas. La operación del sistema por parte de los censistas no tomará más de 30 segundos por hogar/domicilio”.

Puede Interesarte:

Accidente en el centro de Mercedes dejó dos heridos en moto

De haber funcionado como se esperaba la aplicación debería haber permitido a los censistas:

- registrar y verificar números de e-Censo, en el caso de hogares que lo hubieran respondido

- permitir la respuesta a un número de preguntas, a definir por INDEC, que se harán en cada hogar directamente en forma digital

- reportar eventos durante la realización del censo

- informar a intervalos regulares la posición de cada censista

- permitir a los distintos niveles de supervisión, de acuerdo con su responsabilidad, hacer seguimiento en tiempo real del estado de avance del censo a distintos niveles de agregación

- permitir a los distintos niveles de supervisión administrar censistas durante los diversos operativos

- abrir y cerrar la jornada del operativo, certificando al cierre la entrega de documentación por parte del censista

- reasignar en tiempo real tareas (individuales o en base a unidades geográficas) de un censista a otro

- bloquear a un censista

- crear censistas adicionales en el sistema en tiempo real

- ofrecer a censistas y supervisores la capacidad de intercambiar mensajes durante la realización de operativo. Desde del punto de vista operativo, la solución deberá cumplir con las siguientes características

La misma debería haber funcionado tanto para iOS como para Android, los dos sistemas operativos más utilizados en dispositivos móviles en Argentina. Además, debería haber sido posible utilizarla sin conexión de datos durante el recorrido.

La aplicación -que en muchos casos ni siquiera se pudo usar y en otros resultó insuficiente de acuerdo a lo que denunciaron censistas en diferentes regiones del país- no alcanzó los objetivos mínimos que imponía el pliego fechado el 23 de noviembre de 2021.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El Dubarry bajo la lupa: denuncian abandono y maltrato en la atención de una paciente

Golpe al narcotráfico en Mercedes: allanamiento y detenciones en el barrio Marchetti

Accidente en el centro de Mercedes dejó dos heridos en moto

No es solo un nombre: la historia y el valor emocional del Día del Niño en Argentina

La Suipachense, entre la autogestión obrera y el riesgo de apagón definitivo

Briking: la esquina que guarda 95 años de historias en Luján

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 109 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
La Libertad Avanza
2°
Vecinos por Mercedes
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Potencia
6°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
7°
Es con vos es con nosotros
8°
Fuerza Patria
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Reclamo rural en Mercedes: piden frenar subas de tasas y reparar caminos

Fentanilo contaminado: más de cien muertes y una investigación que sacude la política

Pollacchi pidió dejar la política partidaria y enfocarse en soluciones para Mercedes

Carlitos Balá cumpliría hoy 100 años y su legado sigue intacto

La inflación de julio alcanzó el 1,9% y anticipan mayor presión para agosto

Corte total de luz en San Andrés de Giles por mantenimiento programado

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.