Cuando lo insólito se hace viral: compró una laptop y recibió una botella de licor

Para seguir adelante con sus estudios de diseño, Juana Carrasco invirtió los ahorros de toda su vida en una laptop Apple Macbook Pro 13 modelo 2017.
La joven, de 20 años, que vive en Cipoletti (Río Negro), hizo la compra a través de la compañía de compra y venta on line más importante que tiene el país, y respetó todos los pasos de la operación para que el paquete llegase sin inconvenientes a su hogar desde Buenos Aires.
Finalmente, al momento de recibir el envío, la caja solo contenía una botella de licor de las tres plumitas. Eso sí, al menos, estaba llena.

Puede Interesarte:
La esperada red cloacal comienza a ser realidad en barrio San Martín
Las redes sociales explotaron con el relato de la damnificada, que comentó que “esa plata eran los ahorros de toda mi vida. No tengo más que eso. Seguí todos los pasos como indica la empresa. Nunca hablé por mensaje de texto ni WhatsApp, siempre me comuniqué a través de la plataforma, el pago y el envío se hizo a través de ellos también”.
“Sin embargo cuando hice el reclamo, al día siguiente me dijeron que le daban la razón al vendedor”, contó Juana a Infobae.

Puede Interesarte:
El Sindicato Municipal de Suipacha denuncia precarización laboral
Para obtener el reembolso de los 140 mil pesos que había sido extraídos de su cuenta, Carrasco inició una serie de reclamos que terminaron en una denuncia contra la plataforma radicada en su provincia ante la falta de una respuesta. Posteriormente, después que se viralizara su caso en las redes sociales, la empresa decidió devolverle el dinero e intentó encontrar el paradero del producto.
Como particularidad, a diferencia de lo que sucede en la mayoría de estos casos, el vendedor cumplió y despachó el producto correspondiente en el Correo Argentino. “Por lo que averiguamos el vendedor hizo lo correcto, puso efectivamente adentro de la caja lo que vendió. No hay una estafa por su parte”, confirmaron desde la compañía.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
Tratando de llevarle tranquilidad a los miles de usuarios que confían su dinero a la plataforma –cuyos ingresos se dispararon durante la cuarentena-, la empresa aseguró que lo sucedido se “enmarca en el 0,02% de las operaciones que fracasan. Es un número muy pequeño en comparación con la cantidad de transacciones que se dan por día en la plataforma”.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp