Cristina Kirchner será candidata a diputada bonaerense y pide unidad en el peronismo

En una reunión clave con jefes comunales del Gran Buenos Aires, Cristina Fernández de Kirchner ratificó que se postulará como diputada provincial en las elecciones legislativas de septiembre. El anuncio, realizado en la sede porteña del sindicato de ANSES (SECASFPI), sirvió además como plataforma para enviar un mensaje directo al peronismo bonaerense: la prioridad es sostener la unidad del espacio de cara a los comicios.
La exmandataria encabezó el encuentro este miércoles 9 de abril, apenas días después de que el gobernador Axel Kicillof resolviera convocar elecciones provinciales en una fecha separada de las nacionales. La decisión del mandatario bonaerense fue leída como una fractura dentro del peronismo, en especial por los sectores más cercanos al kirchnerismo. Desde el entorno de Cristina, no ocultaron el malestar: “Es un gobernador peronista que, en vez de ampliar, dividió y partió el peronismo. Un suicida”, fue la frase que circuló tras bambalinas, según trascendió.

Puede Interesarte:
Una madrugada violenta en la Ruta 5: colisión frontal entre un auto y un camión cargado
A pesar de esas diferencias, la líder del espacio buscó contener a la dirigencia. Su planteo fue claro: avanzar hacia una elección concurrente en la provincia, que permita votar en simultáneo cargos nacionales, provinciales y municipales. La idea apunta a preservar el control político de Buenos Aires, considerada clave en cualquier estrategia electoral. “Hay que ganar la provincia”, dijo en tono enfático, marcando una hoja de ruta para los presentes.

Puede Interesarte:
Desigualdad salarial: el mapa de los sueldos municipales y la brecha con el salario mínimo
La decisión de competir por una banca en la legislatura bonaerense llega en un contexto de reconfiguración interna dentro del peronismo. El paso al costado de Cristina en la escena nacional fue progresivo, pero su influencia en la estrategia territorial sigue vigente. Su candidatura en la Tercera Sección —uno de los bastiones del kirchnerismo— busca reforzar esa posición.
Entre los participantes del encuentro estuvieron varios intendentes del conurbano, entre ellos Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús), Juan Ustarroz (Mercedes), Mariel Fernández (Moreno), Gustavo Menéndez (Merlo) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas). También asistieron Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense, y Eduardo “Wado” de Pedro, senador nacional.

Puede Interesarte:
Del Frente de Todos a Milei: Vera reaparece en la escena libertaria mercedina
Casi en paralelo, desde Mar del Plata, el propio Kicillof también apeló a la necesidad de preservar la unidad durante un acto de la UOM. “El adversario es uno solo: el gobierno de Milei”, dijo el gobernador, quien también recibió en esa ciudad el apoyo de Juan Manuel Cheppi, dirigente alineado con Sergio Massa, durante un acto de entrega de móviles policiales. Un gesto que buscó matizar las tensiones internas y mostrar señales de sintonía territorial.
Mientras se ajustan las estrategias de cara a un calendario electoral atípico, el peronismo bonaerense se mueve entre llamados a la cohesión y reproches cruzados. En ese escenario, Cristina vuelve a ocupar el centro de la escena con una jugada que busca reposicionar al espacio desde uno de sus enclaves más firmes.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp