Cristina Kirchner reclama su jubilación de 35 millones porque no puede sostenerse económicamente

Cristina Fernández de Kirchner recurrió a la vía legal para exigir el restablecimiento de sus asignaciones como ex jefa de Estado y viuda del ex presidente Néstor Kirchner. A través de sus representantes legales, aseguró que se encuentra sin recursos para sostenerse económicamente, luego de que el gobierno nacional dispusiera el cese de los pagos que recibía de manera simultánea.
El planteo de la ex mandataria se basa en que, debido a una inhibición judicial sobre su patrimonio, no puede disponer de sus bienes ni percibir otro tipo de ingresos. Según su presentación, la interrupción de los pagos por parte de la ANSES la habría dejado en una situación de desamparo económico.

Puede Interesarte:
Horror en Areco: una pareja hallada muerta dentro de un auto y la pista de un femicidio
Hasta que se le suspendieron las asignaciones, Cristina Kirchner percibía una suma mensual superior a los 35 millones de pesos. De ese total, cerca de 20 millones correspondían a su jubilación como ex presidenta, mientras que otros 15 millones provenían de la pensión por el fallecimiento de Néstor Kirchner. También se le adicionaba un plus por zona austral, debido a su domicilio en Río Gallegos, que en septiembre de 2024 superó los 5,9 millones.
La suspensión se fundamentó en la Ley 24.018, que impide el cobro simultáneo de más de una asignación vitalicia del Estado. La medida fue adoptada por el Ejecutivo como parte de un proceso de revisión de beneficios especiales. En respuesta, el kirchnerismo ya activó acciones tanto administrativas como judiciales con el objetivo de revertirla.
El reclamo no pasó desapercibido en la opinión pública. Diversos sectores expresaron su malestar frente a las cifras en juego, especialmente al contrastarlas con los ingresos de quienes perciben el haber jubilatorio mínimo, que actualmente es de 285.820 pesos, con un bono adicional de 70.000.

Puede Interesarte:
Con 18 años, ya firmó con dos editoriales y va por una saga: la mercedina detrás de “Reyes del caos”
La disputa legal sobre el cobro de asignaciones presidenciales vitalicias permanece abierta en la Justicia, que deberá resolver si corresponde restablecer total o parcialmente los haberes solicitados por la ex mandataria. Mientras tanto, el debate sobre los privilegios en el sistema previsional vuelve a instalarse en la agenda pública.

Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada
No te Pierdas
Con 18 años, ya firmó con dos editoriales y va por una saga: la mercedina detrás de “Reyes del caos”

1° | ![]() | Vecinos por Mercedes |
2° | ![]() | La Libertad Avanza |
3° | ![]() | Somos Buenos Aires |
4° | ![]() | Unión y Libertad |
5° | ![]() | Fuerza Patria |
6° | ![]() | Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad |
7° | ![]() | Potencia |
8° | ![]() | Es con vos es con nosotros |
9° | ![]() | Unión Liberal |
10° | ![]() | Partido Política Obrera |