MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Covid: el Ministerio de Salud anticipa una tercera ola

El secretario de Calidad del Ministerio de Salud, Arnaldo Medina, no descartó que el país atraviese una tercera ola de contagios de coronavirus Covid-19. Además, dijo que “las restricciones han tenido efecto” porque “se está viendo una especie de amesetamiento de los contagios”.
05.06.2021 [+]

En una entrevista con AM750, el funcionario que depende de Carla Vizzotti reiteró que “nunca se perdió el diálogo con Pfizer”, y aclaró que “el mecanismo Covax no soluciona los problemas para adquirir ciertas vacunas”. Además, cruzó a la oposición: “Noto cierto nerviosismo porque están llegando más vacunas y aparecen más denuncias”.

Medina analizó: “Estamos viviendo un momento de tensión, pero ya estamos viendo los efectos de las vacunas. En algún momento se va a dar una caída en la cantidad de internados graves y en las muertes. Es de esperar que esto ocurra, más allá de la máxima tensión que estamos viviendo”.

“Hubo países limítrofes que se mencionaban como exitosos, pero después terminaron con situaciones peores a la nuestra”, criticó, y agregó: “Los países más ricos han conseguido más vacunas. No obstante, la Argentina está bien rankeada respecto a la obtención de vacunas: estamos dentro de los 20 países que más vacunas recibieron, incluso por encima de países desarrollados de Europa. El 25% de la población de Argentina tiene, por lo menos, una dosis de la vacuna”.

Sobre los cuestionamientos por la falta de acuerdo con algunos laboratorios, respondió: “Negociamos con todos los laboratorios y buscamos la transferencia de tecnología: esto se logró con la vacuna de AstraZeneca. Las vacunas que produzcamos no solo serán para Argentina, sino para el resto de Latinoamérica. La producción de vacunas es importante también en términos económicos porque permite la sustitución de importaciones”.

Fuente: La Nación

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.