MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Coronavirus: qué pasará después de Semana Santa?

El periodista Martín Candalaft publicó en Infobae una nota con uno de los infectólogos más prestigiosos que tiene el país, asesor del presidente de la Nación, Alberto Fernández, que deja impresiones propias sobre cómo debería ser la vida de los argentinos después de la cuarentena obligatoria.
31.03.2020 [+]
Dr. Pedro Cahn.

Si bien aun no pasaron 48 horas desde que el presidente Alberto Fernández anunció la extensión de la cuarentena total y obligatoria hasta el final de la Semana Santa, en el seno del gobierno ya se empezó a analizar cómo seguirá la vida de los argentinos más allá del 12 de abril.

Pedro Cahn, uno de los infectólogos más prestigiosos del país y que tiene una silla en la mesa de especialistas que escucha el gobierno, habló con Infobae y se refirió a una “segunda etapa de aislamiento” que podría implicar el regreso paulatino a clases, la apertura de distintos comercios que hasta ahora permanecieron cerrados y ciertos permisos para volver a la actividad física fuera de los hogares.

Puede Interesarte:

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

La voz de Cahn, junto con los siete profesionales que integran la comisión de expertos que asesoran al presidente Alberto Fernández, tiene el peso de su prestigio en la Argentina y el mundo. El director científico de la Fundación Huésped y ex-presidente de la Sociedad Internacional de Sida, es consultor de la División Infectología del Hospital Juan A. Fernández y profesor titular del Departamento de Medicina, Orientación Infectología, de la Facultad de Medicina de la UBA.

“Hay que entender que la cuarentena no se termina cuando finalice Semana Santa sino que podríamos pasar a una segunda fase. Tiene que quedar claro que el lunes 13 no vamos a poder hacer lo que hacíamos antes de que pase todo esto. Eso no va a suceder. Todos tenemos que comprender que por ahora no va a volver la vida que teníamos. Va a ser decisión del Presidente cómo seguirá esto, pero es muy posible que entremos en una etapa en la que empecemos a recuperar algunas libertades de manera muy paulatina”, dice Cahn que además asesora a la Organización Mundial de la Salud.

Puede Interesarte:

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

El punto de la educación es uno de los que más preocupa por la cantidad de días de clase que perderán los chicos de primaria y secundaria. Lo mismo pasa en las universidades, sobre todo en aquellos estudiantes que estaban cerca de recibirse y la cuarentena los obligó a posponer finales y por ende el diploma. Sin embargo, como ya anticipó el Presidente, no se trata de una prioridad para el gobierno y en ese aspecto coincide Cahn: “Las clases presenciales no creo que vayan a volver el lunes 13. No podemos permitir que los chicos se reúnan en un aula y después contagien a sus padres o abuelos. Eso va a tener que esperar incluso en esta segunda etapa. Es de vital importancia que así sea”.

En cuanto a los supermercados y comercios de cercanía la situación seguiría igual que hasta ahora en cuanto a la restricciones horarias y de cantidad de personas en el interior del establecimiento. Todo aquel que haya ido a algún supermercado se encontró con colas en la calle y con un guardia de seguridad dejando entrar a pocas personas. A eso se sumó la medida que se implementó hace algunos días que impuso como horario de cierre las 20.

“Esto tiene que seguir siendo así por un largo tiempo. Sino se estaría echando a perder todo el esfuerzo de la ciudadanía y de los servidores públicos. Dependiendo de las dimensiones de cada comercio van a tener que seguir atendiendo con capacidad de clientes reducida. En los comercios de barrio será de una persona y en los grandes de más, pero eso va a mantenerse al igual que el distanciamiento social dentro del lugar”, asegura Pedro Cahn quien en 2014 fue declarado Ciudadano Ilustre de la a Ciudad de Buenos Aires, entre otras cosas, por su trabajo en la prevención del HIV.

Puede Interesarte:

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

Algo similar podría suceder con los shoppings. Una de las opciones es que se manejen es reabrirlos con una cantidad mínima y controlada de clientes. Los patios de comida funcionarían solamente para que la gente retire la compra y los cines permanecerían cerrados. Lo que sí podría verse es que se empiece a permitir la apertura de comercios que no son considerados esenciales.

“Lo mismo podría pasar con algunas actividades productivas aunque habría que hablarlo y analizarlo bien sobre todo en la implementación porque no podés tener a grandes grupos de trabajadores agolpados en los transportes públicos porque perderíamos lo que ganamos hasta ahora”, señala Cahn.

Un reciente estudio del CONICET reveló que uno de los aspectos que más angustian a los argentinos durante la cuarentena es la falta de actividad física. Ese eje es uno de los que podría sufrir modificaciones desde el 13 de abril según la opinión de Cahn: “Podría pensarse en que se pueda volver a hacer actividad física en lugares abiertos como parques o plazas. Siempre de manera individual. No grupos de entrenamientos o de running y ni siquiera de a dos personas. Lo mismo con el hecho de pasear el perro que podría permitirse hacerlo algo más lejos del domicilio de cada uno siempre y cuando no se haga de a muchas personas”.

El grupo de profesionales -Cahn junto a los doctores Mirta Roses, Eduardo López, Omar Sued, Pablo Bonvehí, Ángela Gentile, Tomás Orduna y Gustavo Lopardo- que son consultados permanentemente por las más altas esferas del gobierno antes de tomar cualquier decisión estuvo en Olivos el fin de semana y fueron determinantes para la decisión final que tomó el Gobierno de extender la cuarentena total y obligatoria hasta el 12 de abril a las 23.59.

Hay un aspecto en el que no hay duda ni en Olivos ni en el comité de profesionales asesores: los espectáculos multitudinarios, los eventos deportivos, boliches y demás aglomeraciones de gente en un mismo lugar permanecerán clausurados por tiempo indeterminado.

“Todo lo que tenga que ver con cumpleaños de 15, casamientos, grandes fiestas y demás, en mi opinión, también deberán permanecer suspendidos. Incluso podría fijarse un límite de personas para realizar reuniones privadas, aunque todavía no está charlado ni analizado en profundidad”.

Cada vez que Pedro Cahn responde a las consultas de Infobae aclara que se trata solamente de su opinión y que “la decisión final de lo que pasará luego de Semana Santa la tomará Alberto Fernández en base a distintas opiniones y factores”. Sin embargo, en el entorno presidencial aseguran que el director científico de la Fundación Huésped es una de las personas más escuchadas por el primer mandatario.

Incluso el Presidente repite una frase, que es autoría de Cahn, cada vez que lo consultan por los pasos a seguir con respecto a esta pandemia: “Esto es como una obra de teatro donde el guion se va escribiendo sobre el escenario”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Obra clave en 22 y 1: avanza el desagüe que busca terminar con las inundaciones en varios barrios

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Este jueves llega “Juan Vairoleto” al ciclo Los Jueves en el Argentino

Vuelve el Paseo del Vino: dos días para disfrutar sabores, música y bodegas en Mercedes

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Frío en Mercedes: se esperan mínimas de hasta -3°C para esta noche

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.