MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Coronavirus: qué hay que hacer para que la vacuna sea más efectiva

La respuesta inmunitaria puede variar en función de los hábitos de vida. Dormir bien y controlar el nivel de estrés podría potenciar el efecto de la inoculación.
01.06.2021 [+]

Entre los factores con la posibilidad de influir en la efectividad de una vacunación se consideran el sexo, la edad, los genes y patologías como la diabetes y enfermedades cardiovasculares. Una de las claves para favorecer el correcto funcionamiento del sistema inmune es dormir un número de horas suficiente, así como controlar el nivel de estrés.

Algunos estudios ya mostraron cómo la escasez de horas de sueño, tanto en los días previos como posteriores a la vacunación, puede reducir la eficacia de las vacunas. También, se comprobó que las situaciones de estrés promueven la liberación de hormonas supresoras de la función inmunitaria, como el cortisol, y se asocian con una menor respuesta a la vacunación.

Puede Interesarte:

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Una correcta higiene del sueño permite mantener adecuadamente los biorritmos que controlan la producción de hormonas, como la melatonina, que regulan la función del sistema inmune. Esta hormona se produce durante la noche y su administración se relaciona con la supervivencia de linfocitos y una mayor producción de anticuerpos.

“Si una persona cumple con las horas de descanso recomendadas y tiene una buena higiene del sueño, va a tener menos estrés y su sistema inmunológico va a responder mejor. No se indica que la gente tenga que consumir melatonina de otra forma.”, recomienda Elena Obieta (M.N. 76.451), infectóloga del Hospital de Boulogne.

Las actividades que proporcionan satisfacción, como la práctica de deporte o las relaciones sociales, favorecen la liberación de hormonas estimuladoras del sistema inmune, como las endorfinas.

Otro aspecto crucial para mejorar la eficacia de una vacuna es tener un estado nutricional óptimo. Son varios los nutrientes cuya vinculación con el sistema inmunitario está científicamente demostrada. Los niveles más bajos de vitamina D, por ejemplo, tienden a encontrarse con mayor frecuencia en los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y cáncer, que a su vez también son factores de riesgo para el COVID-19.

Puede Interesarte:

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

“Es suficiente con exponer las palmas de la mano durante 10 minutos al sol para que el organismo la produzca de forma natural”, señala la médica.

La vitamina C aumenta la producción de interferón, una proteína que ayuda a proteger las células del cuerpo de cualquier infección viral. Además, participa en la síntesis de colágeno y en la producción de leucocitos y linfocitos, trabaja en conjunto con los glóbulos blancos y mejora su función antibacteriana.

“No es necesario comprar vitamina C porque la dosis absorbible es como máximo de 0.5 miligramos por decilitro y eso está en una naranja”, señala la especialista y aclara que el exceso se elimina por orina.

La respuesta inmunitaria a la vacunación es variable en la población. Si bien no hay estudios concluyentes, una revisión publicada en el British Journal of Nutrition habla sobre la importancia de la suplementación en adultos mayores antes y después de la vacuna.

“Es claro que si no fuma, no tiene un consumo excesivo de alcohol, hace actividad física con regularidad y tiene un peso adecuado, la persona va a responder mejor a la vacuna”, detalla Obieto.

Cada vez hay más pruebas que respaldan al ejercicio físico como potenciador de los efectos de las vacunas y la evidencia preliminar con una sólida base fisiológica sugiere que el estrés inducido por el ejercicio agudo antes de la vacunación podría mejorar la respuesta de anticuerpos.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

El Parque Municipal se prepara para el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos

Mercedes recibe hoy a referentes de todo el país en el 2° Congreso Educativo Nacional

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

Cafetería Chicago abre sus puertas con nueva propuesta en octubre

Crece la tensión: comunicado sindical y protesta frente al centro de monitoreo

El desfile por los 200 años de la Catedral se posterga por mal tiempo

Difunden la imagen de “Pequeño J”, acusado de ser el autor intelectual del triple femicidio en Florencio Varela

La lluvia marcó el inicio del fin de semana, pero el sol asomará hacia la tarde

Dos jóvenes unidos por la muerte: la atrapante historia de Reyes del caos: Lazos oscuros

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.