MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Coronavirus: argentinos hicieron un casco que liberará respiradores

Se trata de una empresa nacional que se inspiró en un diseño de Italia. El dispositivo podría estar disponible en 15 días.
26.06.2020 [+]

Una empresa de Argentina inventó un casco para la ventilación no invasiva que, de acuerdo con la experiencia internacional, permite evitar entre 30% y 60% de las intubaciones de los pacientes. De este modo, libera el uso de respiradores mecánicos, en medio de la fuerte demanda por la pandemia de coronavirus Covid-19.

La empresa Ecleris genera expectativa con el Helmet Ecleris, aprobado el viernes pasado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat), que podría estar disponible en unas dos semanas en hospitales, sanatorios y clínicas.

Puede Interesarte:

Martin Torres Costa se proyecta hacia 2025 en Mercedes

“A diferencia de las mascarillas, nariguetes o bigoteras, estos cascos que fueron desarrollados por ingenieros de la compañía en colaboración con equipos médicos de los hospitales Fernández (CABA) y Zonal General de Agudos (Ezeiza), aíslan al paciente, le suministran oxígeno y a la vez protegen al personal sanitario, que hoy está muy expuesto al contagio del virus”, declaró a Clarín el otorrinolaringólogo y uno de los dueños de Ecleris, Marcos Ledesma.

“Los cascos son similares a una escafandra, transparentes, y permiten inyectar el oxígeno con una presión superior, lo que genera un efecto benéfico en los alvéolos pulmonares, que en muchos casos colapsan por el efecto del Covid-19. Además, evitan la dispersión del virus a través del aire expirado por el paciente, ya que cuentan con un filtro viral y bacteriológico”, destacó Ledesma.

Su interés por desarrollar esta tecnología surgió cuando su socio, Miguel Lacour, se contagió de coronavirus Covid-19 y corrió riesgo de muerte: estuvo internado 25 días en San Isidro y fue quien le comentó a Ledesma sobre unos cascos que había visto en Italia.

Puede Interesarte:

El Paseo del Vino convocó multitudes y prepara una segunda noche imperdible

“Estaban agotados en Italia, no se fabricaban en ninguna otra parte del mundo, por lo que nuestros ingenieros sugirieron readaptar los cascos que se emplean en cámaras hiperbáricas para transformarlos en cascos Covid”, relató y agregó: “Así lo hicimos mientras nuestro socio se encontraba en terapia intensiva”.

Sobre el uso específico del casco, Ecleris puntualizó: “Una vez que se hace el triage del paciente, que se determina de acuerdo a su cuadro de salud si puede volver a su casa o si va a terapia intensiva, también hay una instancia intermedia, que es en la cual se puede utilizar el casco, que permite que ese paciente tenga una oportunidad de salvarse sin ser intubado, además de no contaminar al personal. Por eso creemos que es una alternativa válida y muy atractiva para considerar en estos momentos”.

Se trata de dispositivos con un corto que ronda los $60 mil y que exportan a Chile, Ecuador, México, Honduras y la India. En el país, ya fueron probados en el hospital Fernández y en el Zonal General de Agudos, que le dieron el visto bueno.

“Son de sencilla utilización, cómodos, permiten comer y leer sin inconvenientes y a diferencia de los italianos, que eran descartables, los nuestros son reutilizables y esterilizables”, indicó el experto y agregó: “Quiero aclarar que no reemplazan a los respiradores, sino que es una alternativa que puede evitar llegar al respirador, cuya aplicación que requiere de al menos cinco profesionales”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El Paseo del Vino convocó multitudes y prepara una segunda noche imperdible

Zubeldía toma distancia y desafía al mapa político de Mercedes

Martin Torres Costa se proyecta hacia 2025 en Mercedes

EDEN suspende la atención presencial por una jornada: cómo realizar gestiones durante el feriado

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.