CONSEJO CONSULTIVO SE REUNIO CON LA IDEA DE PROHIBIR LAS GRANDES SUPERFICIES COMERCIALES

Integrantes del Consejo Consultivo constituido en nuestra ciudad para analizar la radicación de grandes superficies comerciales se reunieron ayer para analizar la posibilidad de elaborar un proyecto de ordenanza que podría ser tratado y aprobado durante la sesión ordinaria que el Cuerpo Deliberativo local concretará el lunes 14 de junio.
Al término de la reunión, Jorge Villarreal indicó “hemos analizado varios puntos del proyecto de ordenanza que se presentará, especialmente los relacionados con el tiempo de residencia en nuestro partido de aquellos que solicitan nuevas habilitaciones, pero todo está por definirse, por lo cual acordamos volver a encontrarnos el próximo miércoles para dar una definición concreta y definitiva porque no podemos esperar más tiempo, es probable que esa reunión termine muy tarde pero no nos vamos a ir sin tener el proyecto definitivo”.
Por su parte el presidente del Bloque del P.J. Dr. David Valerga indicó “creo que decir que fue una reunión conflictiva no sería justo más allá que sea verdad que cada una de las partes defendió como corresponde su posición dentro del análisis que hicimos del proyecto de ordenanza.
La intención de nuestro bloque es que la aprobación no pase de la próxima sesión que será el 14 de junio porque por un lado se nos pide la aplicación de normas que pongan ciertos límites a inversiones o radicaciones en Mercedes, pero ocurre que por el momento no contamos con esa herramienta legal, por eso queremos apurar las cosas.
Hoy acordamos un nuevo encuentro para el miércoles próximo a partir de las 10.00 para definir el texto de la ordenanza teniendo en cuenta que debemos establecer con claridad las pautas a tener en cuenta para permitir la radicación de nuevos emprendimientos comerciales de venta mayorista y/o minorista, como la distancia que debe existir entre diferentes bocas, que los locales no cuenten con sótanos para la elaboración de alimentos o depósitos, que no haya viviendas dentro de los mismos y otros requisitos especiales como el estudio de impacto ambiental y socio económico con competencia municipal.
También estamos discutiendo el tiempo mínimo de residencia en nuestro partido aunque nosotros pretendemos que eso sea para todos los que residen en la provincia de Buenos Aires porque de lo contrario estamos achicando el embudo y no podemos poner restricciones a quien reside por ejemplo en Suipacha, Luján o Chivilcoy.
Otro artículo muy discutido es el de prohibir directamente la radicación de emprendimientos comprendidos en la ley 12573 que son las grandes cadenas de comercialización o distribución”.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp