MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Con un “semáforo epidemiológico” y advertencia gremial, aprobarían las actividades escolares

Lo autorizaría el Consejo Federal de Educación durante la jornada de este jueves. Cada distrito decidirá qué hace.
08.10.2020 [+]

Tras las idas y vueltas y con una advertencia de los gremios, el Consejo Federal de Educación finalmente habilitará este jueves la posibilidad de que vuelvan las actividades educativas presenciales en todo el país.

El Consejo, que integran los 24 ministros de todo el país se volverá a reunir esta tarde para analizar el regreso a las actividades educativas no escolares para alumnos y alumnas que concluyan el nivel primario o secundario, o para los estudiantes que hayan perdido vínculo con la escuela durante los meses de suspensión de clases presenciales por la pandemia de coronavirus.

Puede Interesarte:

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Los ministros de Educación debatirán acerca de las nuevas guías epidemiológicas que utilizarán las provincias de acuerdo a la situación del coronavirus en el distrito, aunque la decisión final sobre la vuelta a clases presenciales la tomará cada gobernador. Una especie de “semáforo epidemiológico” que alertará sobre el nivel de riesgo que existe en cada región, que puede ser alto, medio o bajo, lo que permitirá o no abrir las escuelas específicamente para un grupo determinado de alumnos.

Puede Interesarte:

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Se trata de un universo de alumnos que incluye sólo a los que habitan grandes urbes con más de 500.000 habitantes. Si se clasifica a una provincia con riesgo alto no se autorizaría la vuelta a clases presenciales; en el caso de riesgo medio sólo se podría regresar en algunas escuelas y cuando el riesgo sea bajo habrá una vuelta progresiva a las aulas, detallaron las fuentes.

Los ministros llegarán a esta reunión luego de dos encuentros consecutivos convocados para trabajar sobre el mismo tema, el primero de ellos desarrollado el martes último, oportunidad en la que se dio inicio al análisis de la situación de los distintos distritos, a la luz de una guía basada en índices epidemiológicos por el Ministerio de Salud de la Nación.

Puede Interesarte:

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

El regreso de forma parcial y escalonada a las aulas para los alumnos del último año del primario y del secundario, aún sin fecha concreta, y una evaluación de los aprendizajes obtenidos por el sistema virtual son los temas centrales que definirá el Consejo.

En este contexto, distintas voces gremiales se hicieron escuchar en las últimas horas para advertir sobre el peligro que significa el regreso a las aulas en momentos que hay muchos casos de coronavirus en el país. En ese sentido, la titular del gremio docente Ctera, Sonia Alesso, consideró este jueves que es “riesgoso” volver con las clases presenciales y se mostró “sorprendida” por el debate sobre el tema “a un mes del cierre del ciclo lectivo”.

Para Alesso, las clases presenciales “solo pueden empezar en los lugares donde no hay contagios o son muy bajos” los casos de coronavirus, advirtió que en el país “los casos están aumentando” y consideró que “se está debatiendo una polémica de la ciudad de Buenos Aires sin pensar en el resto del país”.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

El triunfo que nunca fue: Santoro no ganó y la predicción de Massa quedó en offside

Presionan para que el retrato de unidad responda al triunfo de La Libertad Avanza en CABA

La licencia digital ya es una realidad: cómo funciona el nuevo sistema de renovación online

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.