MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Con presencia de autoridades se celebró el centenario de la Iglesia Catedral

El jefe comunal, Dr. Juan I. Ustarroz, acompañó la conmemoración de la Fundación de Nuestra Iglesia Catedral Metropolitana Basílica Nuestra Señora de las Mercedes. Estuvo presente Monseñor Jorge Scheinig, entre otras autoridades de Catedral. Se descubrió una placa y se celebró una misa.
18.04.2021 [+]

Durante la mañana de este domingo se celebró un oficio religioso protocolizado en la mencionada iglesia a instancias de monseñor Jorge Scheinig contando con la presencia del intendente Ustarroz.

Allí además se procedió al descubrimiento de una plaza conmemorativa de la importante fecha.

Durante las últimas jornadas, además, desde la subsecretaría de Servicios Públicos se efectuó una importante intervención con el cambio total de las luminarias, pasando a led, renovando farolas y embelleciendo con plantas y flores del vivero biotecnológico municipal.

Puede Interesarte:

Con 18 años, ya firmó con dos editoriales y va por una saga: la mercedina detrás de “Reyes del caos”

“Esta fecha está cargada de signos y acontecimientos” dijo monseñor antes de descubrir la placa y pidió que “todo lo que celebremos en estos cien años lleve una memoria agradecida”

El sitio histórico educativo municipal, Descubrí Mercedes narra sobre nuestra Balicia, además de permitir un recorrido en video, fotos, desarrollo 360 y textos, que:

La “La primera expresión institucional de la Iglesia en la Guardia de Luján fue la Capellanía Castrense. Con fray Hilario Pabón como primer religioso mercedario, en 1857 se levantó la primera capilla con la imagen de San José, como Patrono del Fuerte, nueve años después del arribo de La Valerosa. Tiempo después, en 1783 es edificada una nueva capilla

También narra que “Alfredo Iribarren en “Los orígenes de la ciudad de Mercedes” expresa “se construía una nueva Capilla o Iglesia para la Guardia de Luján en 1801”. Fue la Junta Superior de la Real Hacienda que autoriza edificar nuevamente una capilla, dentro del plan de recomposición de fuertes y fortines. En 1803 En el altar principal es entronizada una nueva imagen: “Nuestra Señora de las Mercedes del Fuerte de Lujan”

“Para 1824, con donaciones de vecinos y el aporte del Gobierno provincial, se decide la construcción de un nuevo templo. Sin embargo, los fondos no fueron suficientes para continuar la obra. En 1831 y por decreto, Juan Manuel de Rosas dispone “la reparación y mejora de la Iglesia Parroquial de la Guardia de Luján”. El sitio elegido era la esquina S.E. (24 y 27) frente a la plaza. Recién en 1833, se abren los cimientos y comienza oficialmente la obra”

Puede Interesarte:

Horror en Areco: una pareja hallada muerta dentro de un auto y la pista de un femicidio

Sin embargo, 1836 mientras se levantaban las paredes de la nueva iglesia, se inauguraba otro templo provisorio.

Hasta 1848 se suceden numerosas interrupciones en el proceso de construcción debido a la constante falta de recursos. Se llega a la conclusión de que era más fácil hacer otra iglesia, que proseguir con la iniciada en 1833. Por tanto, se empieza con otro edificio.

Corría el año 1852, y la obra había entrado nuevamente en pausa. Para su conclusión, se conforma la cuarta comisión de vecinos desde los inicios de obra.

Al año siguiente, finalizan los últimos contratiempos para la Iglesia Parroquial de la Guardia de Luján. Se trata de un templo de 14 mts de frente por 35 de fondo.

Se trata del anteúltimo templo edificado en este sitio, con dos torres, un hermoso Altar Mayor y un atrio.

Durante años y hasta su demolición la torre del lado oeste mostró el rastro de alguna bala de arma larga, probablemente disparada desde la cárcel.

En 1903 una comisión llamó a concurso para la presentación de “proyectos de construcción” de la catedral con un monto de hasta $ 180.000. El proyecto elegido perteneció al arquitecto suizo Jacques Dunant. En febrero de 1904 se llama a licitación la ejecución de las obras, adjudicándose las mismas a Víctor Broggini, comenzando en junio la demolición del antiguo templo.

Puede Interesarte:

Crece la presión: vecinos pedirán al HCD la prohibición total de la pirotecnia en Mercedes

En 1906 se modifica el plano original colocando a los laterales de la torre central dos torres más pequeñas. En 1910 se manda a colocar en la catedral el reloj del antiguo Cabildo, y se propone el ensanche de la plaza con la manzana que rodea el templo, encargando el trabajo a Carlos Thays. El 25 de mayo, en el templo aún inconcluso, se lleva a cabo el primer Te Deum.

Debido a la escasez de fondos, las obras marchan lentamente. En 1913 una nueva comisión con el apoyo económico de Saturnino Unzué, designa al arquitecto F. Fleury Tronquoy para transformar el primitivo proyecto. Se reinician las obras, en 1915 se demuelen las casas contiguas al templo para hacer los jardines, y llegan de Italia los altares, el púlpito y el piso.

El 9 abril de 1921 se inaugura y consagra el templo. En 1927 se inaugura el órgano traído de Alemania, y en 1934 adquiere la dignidad de Iglesia Catedral. Saturnino Unzué hace construir una cripta bajo el Altar Mayor, donde ahora descansan sus restos y los de su esposa, Inés Dorrego. Realizada en mármol de Carrara, de forma circular, con la base de una admirable sobriedad.

El templo, de estilo neogótico francés, tiene tres naves, una mayor y dos laterales. La fachada presenta una torre central con campanario y reloj en sus cuatro caras, culminando el vértice de su aguja principal con una cruz de hierro. La entrada principal, se jerarquiza por un empinado gablete con rosetón, separada de las entradas a las alas laterales, por torrecillas rodeadas de pináculos ornamentados.

Las torres laterales tienen aventanamientos con vitreauxy arcos ojivales. Los espacios verdes circundantes favorecen la monumentalidad y contemplación de los distintos elementos arquitectónicos.

Para quien desee ver el desarrollo completo de su historia, con documentación y videos, puede hacerlo en descubri.mercedes.go.ar, siendo un delicado trabajo digital realizado por la municipalidad y la comisión de patrimonio histórico.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Con 18 años, ya firmó con dos editoriales y va por una saga: la mercedina detrás de “Reyes del caos”

Horror en Areco: una pareja hallada muerta dentro de un auto y la pista de un femicidio

141 viviendas paralizadas: el reclamo de Somos Mercedes que buscará respuestas en el Concejo

Crece la presión: vecinos pedirán al HCD la prohibición total de la pirotecnia en Mercedes

Zubeldía pide “parar la pelota”: que el municipio corte aportes a clubes con dirigentes sancionados

Defensores inauguró el “Jorge Raúl Gil” y pisa más firme

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 126 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
La Libertad Avanza
2°
Vecinos por Mercedes
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
7°
Potencia
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Mercedes decide en HDP: todos a la cancha… ¿menos uno?

Ustarroz y Conte-Grand firmaron un convenio: qué cambia para la seguridad y la justicia en Mercedes

El eterno problema de las veredas rotas: peligro para los peatones

Tragedia en la Ruta 5: mueren tres integrantes de una familia en un choque

Radio Meridiano cumple 18 años y se afianza como punto de referencia en Mercedes

Tres incendios en una semana alarman a los vecinos de Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.