MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Cómo serán los aumentos a los jubilados a partir de marzo

Cómo es la fórmula que el Gobierno aplicará para aumentar las jubilaciones. Sobre la misma realidad, hay una visión positiva y otra negativa sobre esta medición que el gobierno envió al Congreso para su tratamiento.
10.11.2020 [+]

El Gobierno anunció la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que enviará al Congreso de la Nación para su tratamiento y se aplicaría desde marzo del año próximo. El economista Carlos Burgueño explicó en detalle los cambios y dio una visión optimista y otra pesimista de la misma realidad.

Fiel a su estilo liso y llano, Burgueño comenzó su columna en Uno Nunca Sabe explicando: “Como Argentina tiene inflación, tu poder adquisitivo depende de que le vayas, por lo menos, empatando a esa inflación de un año a otro, seas jubilado o trabajador en relación de dependencia”. “Si vos este año ganaste $100 y la inflación fue del 10%, el año próximo tenés que ganar $110 para empatarle a la inflación o $111 para ganarle, menos de eso es pérdida de poder adquisitivo”, ejemplificó.

Puede Interesarte:

Martiniano y la carta que interpela al presidente: el grito de una madre por la discapacidad

En ese mismo sentido el economista explicó que el tema en cuestión es “¿cómo calculo esos $10 de más que te tengo que pagar de un año a otro? Depende de la paritaria que se aplique, en el caso de los trabajadores, o de la fórmula de indexación para los jubilados”.

Haciendo un poco de historia Burgueño recordó que el kirchnerismo, en su última etapa, no reconocía que había inflación, por lo que comenzó a aplicar una fórmula que implicaba que, teóricamente, los salarios iban a ganarle a la inflación. “A veces se dio, a veces no, es imposible compararlo porque la inflación en aquellos años era una quimera. No se medía, además”, opinó.

En la época de Mauricio Macri presidente, se reemplazó esa fórmula y se utilizó un poco el criterio de inflación en una nueva fórmula que se mezcló con el promedio salarial. “Hay que decir que algunos años las jubilaciones subieron más que los salarios. Pero también que el macrismo cometió un error, que fue aplicar la reparación histórica a las jubilaciones, porque eso implicó un incremento en el gasto jubilatorio que fiscalmente no se podía pagar”.

Puede Interesarte:

Tragedia en la Ruta 5: investigan la muerte de una joven de 23 años tras un siniestro vial

Desde que asumió el gobierno de Alberto Fernández, eliminaron la fórmula de Macri y han aplicado incrementos ad hoc a la espera de la nueva fórmula, que es la que se presentó ayer. “Con la sorpresa de que no se va a tomar como criterio válido el de la inflación, sino un mix entre recaudación (ingresos reales de la Afip) y la evolución de los salarios”, comentó el economista.

Finalmente, Burgueño opinó que “esto no necesariamente implica que los salarios vayan a perder contra la inflación, puede ser que un año los salarios le ganen y que, además, la recaudación impositiva supere ampliamente a la inflación, como pasó en septiembre y octubre”. Es decir, “si sos optimista podrás decir 'bueno, ahora las jubilaciones van a mejorar porque los salarios le van a ganar a la inflación y la recaudación va a superar a la inflación'. Si sos pesimista dirás 'lo que pasó en los últimos 3 años es lo contrario'”, concluyó.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Martiniano y la carta que interpela al presidente: el grito de una madre por la discapacidad

Tragedia en la Ruta 5: investigan la muerte de una joven de 23 años tras un siniestro vial

Zubeldía, la tercera opción que empieza a tallar en el tablero electoral mercedino

Vecinos por Mercedes recorrió barrios y denuncia abandono: “Hay chicos que no llegan ni a dos comidas al día”

Elecciones 2025: ahora podés opinar sobre cada candidato en MercedesYA

Mercedes vivió unas vacaciones de invierno con fuerte participación vecinal y un número que llama la atención

¿Ya conocés a los candidatos locales?

ELECCIONES 2025

Comparativa de apoyos por lista

Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 61 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.

1°

Vecinos por Mercedes

2°

Somos Buenos Aires

3°

La Libertad Avanza

4°

Fuerza Patria

5°

Potencia

6°

Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad

7°

Es con vos es con nosotros

8°

Partido Política Obrera

9°

Partido del Trabajo y la Equidad

10°

Unión Liberal

10°

Unión y Libertad

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Crece la preocupación por casos de triquinosis en la provincia: ya son 40 en lo que va del año

A los 48 años, Máximo Kirchner todavía espera que su mamá le diga qué hacer

Acusan a un hombre de someter sexualmente a su abuela de 80 años en Santiago del Estero

De cuánto será la jubilación mínima en agosto y quiénes recibirán el bono extra

Cuál es el monto máximo que podés tener en Mercado Pago sin que ARCA te investigue

El Aeroclub Mercedes denuncia maniobras irregulares de un grupo de paracaidistas

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.