MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Claves para saber por qué el coronavirus es mortal para algunos pacientes

Una experta enumeró los factores que afectan a la gravedad de esta enfermedad en cada persona.
26.08.2020 [+]

Una de las características más sorprendentes del coronavirus es que si bien tiene una alta contagiosidad no afecta en iguales proporciones a los infectados. Mientras algunas personas no presentan ni síntomas, otras empeoran rápidamente y hasta fallecen por la enfermedad.

La profesora de Ciencias Biomédicas en la Universidad de Manchester, Sheena Cruickshank, publicó recientemente un artículo en el sitio web The Conversation en el que expuso su teoría con respecto a esta cuestión.

Puede Interesarte:

Martin Torres Costa se proyecta hacia 2025 en Mercedes

La experta sostuvo que la gravedad de esta enfermedad en cada persona depende de varios factores entre los que destaca el acceso a la atención médica, la exposición ocupacional y los riesgos ambientales como la contaminación. No obstante, para Cruickshank el más determinante es la respuesta del sistema inmunológico del paciente, también llamado inflamación.

“Específicamente, estamos viendo que los riesgos asociados con la diabetes, la obesidad, la edad y el sexo están relacionados con el funcionamiento irregular del sistema inmunológico cuando se enfrenta al virus”, indicó la profesora de Biomédicas en el artículo.

Los pacientes que padecen las formas más graves de la enfermedad tienen en común el daño pulmonar severo causado por una respuesta inmunitaria demasiado intensa. Esto se debe a la sobreproducción de citocinas, según la especialista.

Las citocinas son pequeñas proteínas que son cruciales para controlar el crecimiento y la actividad de otras células del sistema inmunitario y las células sanguíneas. Cuando se liberan, le envían una señal al primero para que cumpla con su función.

Puede Interesarte:

El Paseo del Vino convocó multitudes y prepara una segunda noche imperdible

“Algunas acciones de las citocinas, como ayudar a incorporar otras células inmunitarias para combatir una infección o mejorar la capacidad de estas células reclutadas para atravesar los vasos sanguíneos, pueden causar un daño real si no se controlan. Esto es exactamente lo que sucede en una tormenta de citocinas”, señaló Cruickshank.

“Muchos glóbulos blancos crean citocinas, pero las células especializadas llamadas monocitos y macrófagos parecen ser algunos de los mayores culpables de generar tormentas de citocinas. En casos de COVID graves, la forma en que funcionan los monocitos y macrófagos falla. Y esto es particularmente cierto en pacientes con diabetes y obesidad”, amplió la profesora.

La experta citó un estudio reciente que mostró que con el COVID-19, los macrófagos y monocitos responden a niveles altos de glucosa con preocupantes consecuencias.

“El virus que causa el COVID, el SARS-CoV-2, necesita un objetivo al que adherirse para invadir nuestras células. Su elección es una proteína en la superficie celular llamada ACE2 . La glucosa umenta los niveles de ACE2 presentes en los macrófagos y monocitos, lo que ayuda al virus a infectar las mismas células que deberían estar ayudando a matarlo”, resumió.

Puede Interesarte:

Zubeldía toma distancia y desafía al mapa político de Mercedes

na vez que el virus se encuentra dentro células, provoca que se produzcan cantidades importantes de citocinas, lo que inicia su sobreproducción. “Y cuanto más altos son los niveles de glucosa, más éxito tiene el virus en replicarse dentro de las células”, precisó la especialista”.

Según su hipótesis, el virus además provoca que las células inmunitarias infectadas por el virus generen productos que son muy dañinos para los pulmones y también reduce la capacidad de otras células inmunitarias, los linfocitos, para matarlo. Esto último es lo que consideró Cruickshank que les pasa a muchas personas mayores, que al tener menos linfocitos no pueden combatir al coronavirus.

B.D.N./FeL

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El Paseo del Vino convocó multitudes y prepara una segunda noche imperdible

Martin Torres Costa se proyecta hacia 2025 en Mercedes

Zubeldía toma distancia y desafía al mapa político de Mercedes

EDEN suspende la atención presencial por una jornada: cómo realizar gestiones durante el feriado

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.