MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

CARTA

CARTA DE UN VETERANO DE GUERRA A LOS ARGENTINOS
31.03.2005 [+]

31/03/05: CARTA DE UN VETERANO A LOS ARGENTINOS
En general se identifica a los Veteranos de Guerra de Malvinas, como un grupo de personas que padecen un trauma producto de su experiencia, sin embargo, todos los años transcurridos desde la guerra nos demuestran que el verdadero trauma es el que la propia sociedad experimenta respecto de aquella gesta.
Si un trauma es aquello que queda marcado en la personalidad, pero por su gravedad no se puede representar en palabras o en imágenes, no somos nosotros las víctimas del trauma, sino una sociedad que recurrentemente omite, evade o distorsiona una problemática de la cual ineludiblemente forma parte.
¿Qué es lo más traumático para nosotros?
¿El hecho de haber participado en una Guerra sostenidos en nuestras convicciones patrióticas más profundas o la indolencia social respecto de esa lucha, o aún peor, hacia la convicción que aún conservamos?
En este sentido, no somos víctimas del trauma de la guerra, sino de una sociedad incapaz de asumir sus responsabilidades republicanas y consiguientemente de reconocer el valor de aquellos ciudadanos que han ofrendado sus vidas, real o simbólicamente, por un proyecto de País libre, igualitario y soberano.
Acaso también para nosotros mismos sea importante recordar que no fuimos a la batalla solamente a recuperar metros cuadrados de tierra, sino que en esencia, nuestra lucha es por los valores de una República de ciudadanos libres, sin privilegios e identificados con el destino de sus compatriotas.
En resumen, fuimos ejemplares soldados en el campo de batalla, pero principalmente fuimos, somos y seremos un grupo de ciudadanos comprometidos activamente en la construcción de una República justa y soberana.
Si entendemos a la soberanía de este modo amplio, como la defensa de los derechos que hacen justa a una comunidad, sabremos que la guerra por la soberanía territorial terminó el 14 de Junio de 1982, pero, la lucha por una República Soberana de compatriotas capaces de comprometerse con el proyecto de país, se presenta hoy más vigente que nunca.
No se es plenamente ciudadano pagando impuestos periódicamente y votando cada dos años.
Una ciudadanía plena implica la defensa de los principios republicanos de igualdad, justicia y libertad, como lo hicimos en el campo de batalla y lo seguimos haciendo en estos 23 años de pos guerra, con las herramientas necesarias acordes a cada circunstancia.
Los 649 muertos en combate testimonian que la contienda bélica terminó en el campo de batalla, pero, los 450 muertos en la pos guerra, cerifican que la lucha en la defensa de los principios fundamentales y fundacionales de nuestro país, sigue siendo el compromiso y la responsabilidad que nos moviliza al punto de continuar ofrendando vidas en pos de sostener tales principios.
No somos víctimas de nada, no mendigamos ni la compasión colectiva, ni los favores de ningún gobierno.
Somos ciudadanos plenos con la autoridad que nos confiere haber combatido y continuar luchando por la soberanía, tanto territorial como republicana; y como tales no queremos privilegios ni concesiones, sino el reconocimiento de los Derechos que constitucionalmente nos corresponden.
Derechos y Políticas de Estado acordes a los principios que hemos defendido y que se encuentran muy lejos de ser puestos en práctica por el poder político, para todos y cada uno de los ciudadanos de esta República.

Jorge Tedesco (VGM)
DNI: 14.932.426

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Más Noticias

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.