MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Carlos Slim desbanca a Telefónica como líder del móvil en Argentina

Hace tiempo que América Móvil y Telefónica dejaron de pelearse por el total de clientes celulares en Latinoamérica. La teleco de Carlos Slim gana por demasiado. Pero la batalla por países persiste y Telefónica acaba de perder un asalto, al ceder el liderazgo en Argentina.
20.06.2008 [+]
América Móvil modificó su imagen corporativa y optó por Claro como su nombre comercial estrella en la mayoría de Latinoamérica.

América Móvil llegó a Argentina en octubre de 2003, al adquirir una pequeña operadora con 1,3 millones de clientes celulares. Fiel a su estilo de entrar en los mercados sin importar demasiado la calidad de los activos y emprender desde ahí una agresiva estrategia de crecimiento, la operadora propiedad de Carlos Slim se aplicó a fondo.
Lanzó tarifas reducidas para competir con los dueños del mercado, las filiales de Telefónica y Telecom Italia, pero la situación se complicó cuando la operadora española se hizo con los activos de Bellsouth en el país y reforzó aún más su posición.
A pesar de ello, América Móvil siguió creciendo y a cierre de 2007 contaba con 13,5 millones de usuarios celulares en el país. Esta cifra la situaba ya muy cerca de su objetivo: ser la primera operadora de móvil en Argentina. Pero todavía no era así. A esa misma fecha, Telefónica mantenía el cetro, con 13,63 millones de clientes celulares.
La batalla definitiva llegó en el primer trimestre de este año, con cambio de marca incluido. América Móvil modificó su imagen corporativa y optó por Claro como su nombre comercial estrella en la mayoría de Latinoamérica.
Quizá por este impulso, América Móvil cerró un primer trimestre récord, con la captación de 587.000 clientes. Telefónica, en cambio, se quedó en 125.113 nuevos usuarios.
La diferencia fue suficiente para cambiar el podio. América Móvil cerró marzo con 14,1 millones de abonados en Argentina, según su informe de resultados. Telefónica, con los datos de su respectivo reporte trimestral de cuentas, se quedó en 13,76 millones.
América Móvil es, por tanto, oficialmente el número uno del mercado argentino. Telefónica queda en segunda posición, pero se trata del lugar en el que ya estuvo.
De hecho, la compañía española no fue líder hasta 2004, cuando compró la participada de Bellsouth en el país. La suma de la segunda y tercera operadoras celulares argentinas les permitió superar los 3,3 millones de clientes y sobrepasar a la filial de Telecom Italia.
A partir de ahí, Telefónica pisó el acelerador y añadió más de diez millones de clientes en poco más de cuatro años. Desde ese punto, ha echado el freno y establecido una nueva política destinada a captar los usuarios de más gasto, los que dan más valor a la cartera de abonados y elevan el ingreso medio por consumidor.
América Móvil, en cambio, ha preferido mantener un fuerte ritmo de crecimiento, ya sea en prepago o en contrato. También existen algunas diferencias sobre la forma de computar a los clientes, que son más rigurosas para una compañía que para otra. El resultado es que los clientes de Telefónica ingresan más que los de América Móvil, pero los de esta última son más rentables.
Empate a cuatro en los países clave
La historia de Telefónica con América Móvil en Argentina es similar a la vivida en el conjunto de Latinoamérica. La compañía del magnate mexicano Carlos Slim era líder del mercado, hasta que la española se hizo con las filiales de Bellsouth y tomó la delantera.
Pero América Móvil se recuperó y ahora cuenta con 149,3 millones de usuarios celulares en Latinoamérica, frente a 104 millones de Telefónica.
Puesto que la distancia es elevada, la competencia se libra país por país. De los grandes, México es para América Móvil y Brasil para Telefónica. Las dos compañías coinciden en otros cinco mercados clave. América Móvil gana en tres -Argentina, Colombia y Ecuador- y Telefónica en dos -Perú y Chile-. En total, es cuatro a tres para la mexicana, pero si se suma Venezuela -donde América Móvil no está, pero sí Telefónica- habría empate a cuatro.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

¿Una nueva opción para Mercedes? Manes lanzó “Para Adelante” con el respaldo de Daniel Avelar

Un hombre está en terapia intensiva tras ser apuñalado en el barrio Blandengues

¿Se traslada el feriado del 25 de mayo? La respuesta oficial que sorprendió a muchos

Ustarroz se reunió con Patricia Bullrich por las inundaciones en Mercedes

El incendio de dos motos en Mercedes fue intencional y el autor buscaba ser detenido

Una nueva edición de LATA! pone el foco en el talento audiovisual bonaerense

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

El intendente de 25 de Mayo rechazó un acto de Kicillof y lo acusó de usarlo con fines partidarios

Una moto en llamas en la Avenida 40. Investigan posible incendio intencional

Cuestionan el uso de bolsas para hojas secas y proponen opciones sustentables

La despensa del CEPT 4 ahora acepta Cuenta DNI con importantes descuentos

Invitan a un encuentro sobre ambiente y comunidad en La Trocha

Intendentes buscan restablecer el servicio de transporte regional tras la salida de TALP

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.