Cambiemos convoca a los mercedinos a recibir al tren del ramal San Martín

Hacía mucho tiempo que esta formación no tenía parada en nuestra localidad. Es la línea del FFCC San Martín que une Junín con Retiro y que a partir de las próximas horas recuperará parada en nuestra localidad. Los mercedinos podrán viajar en tren nuevamente a estos destinos (ver nota en página sobre pasajes) y se espera dar la bienvenida al tren a este logro.
Así entonces en redes sociales, concejales de Juntos por el Cambio y la candidata a intendente Dra. Julia de Paola, convocan a los vecinos a la estación de la calle 25 y 10, a que se lleguen con banderas argentinas para esperar la formación que se detendrá en Mercedes luego de varios años.

Puede Interesarte:
Los secretos del “helicóptero sanitario” bonaerense: lo que nadie quiere que sepas
Esta línea de ferrocarril es una de las más importantes para conectar la Capital Federal con la zona noroeste del conurbano bonaerense. La línea de Tren San Martín es la cuarta en cantidad de pasajeros y la tercera en kms de vías, que conectan la estación de Retiro en pleno centro porteño con la ciudad de Pilar, atravesando localidades como Caseros, Hurlingham, San Miguel, Mercedes, entre otras.
El servicio que conecta la Capital Federal con la ciudad de Junín es diario, mientras que la extensión del Tren San martín hacia la localidad de Alberdi sale cada día viernes, retornando a Retiro los días domingo. Se realiza con un tren diésel traccionado por una gran locomotora de gran valor histórico.

Puede Interesarte:
Reaparece el helicóptero sanitario en un traslado urgente y surgen interrogantes sobre su uso
Historia del Ferrocarril San Martín
Como prácticamente todos los trenes argentinos, el tren San Martín tuvo origenes en capitales británicos. En ese momento, por los años 1900, se denominaba Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, debido a su dirección hacia el oeste, casi a la frontera con Chile.
La nacionalización del servicio se dio en el año 1948, cuando el estado argentino asumió la total responsabilidad por el San Martín. En ese momento, esta línea de ferrocarril brindaba servicio de pasajeros (urbanos y de larga distancia) y servicio de carga, siendo este último un pilar fundamental para el desarrollo de la zona central o oeste de la Argentina.

Puede Interesarte:
Vigilia por Malvinas: una noche de homenaje y emoción en Mercedes
Entre los servicios más destacados estaba el tren El Libertador, un servicio de lujo entre Retiro y Mendoza y El Condor, que se extendía hasta San Juan. Ambos fueron de los primeros servicios ferroviarios en Argentina en ofrecer cine, restaurante de primera categoría entre otros servicios.
A principios de la década del 90 los servicios fueron privatizados. Los trenes de carga a la empresa Buenos Aires al Pacífico S.A., mientras que el servicio de pasajeros quedó en manos de Metropolitano S.A., que también manejaba otras líneas urbanas, incluyendo la línea Roca.
En el año 2004 se nacionalizó el servicio, quedando en manos de UGOFE ( Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia) primero y luego de SOFSE, quien gestiona actualmente al Ferrocarril San Martín.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp