MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Cada vez menos argentinos son de clase media

Según un estudio 1 de cada 3 personas abandonó la clase media y pasó a ser pobre. Según cifras oficiales, la pobreza ronda el 41% medida por los niveles de ingresos. Pero el trabajo de una consultora suma más personas en esa situación
25.11.2021 [+]

Una de cada tres personas clasificadas formalmente en la clase media es en realidad pobre en Argentina, según un informe elaborado por la consultora Ecolatina.

Según los últimos datos del INDEC del primer semestre, el 41% de la población argentina era pobre, situación agravada por la pandemia.

Pero el trabajo de Ecolatina busca profundizar y analizar el fenómeno social de la “clase media empobrecida”.

Durante el cuarto trimestre de 2017, antes de la crisis del gobierno anterior, solo el 14% de los hogares de clase media eran pobres. Esa cifra se duplicó con las crisis de 2018, la de 2019 y la cuarentena de 2020 y, para el Primer trimestre de 2021 (último dato disponible), el 33% de los hogares de clase media eran pobres ”, detalla.

Puede Interesarte:

Una jornada que unió adopción, ambiente y bienestar animal en La Trocha

El estudio indica que según la metodología del INDEC “una persona es pobre si vive en un hogar que no cubre una canasta básica de alimentos”.

Así, en Argentina la pobreza se calcula utilizando el método de ingresos. Busca establecer si los hogares tienen suficiente dinero para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas. Los hogares que no superan esa línea se consideran indigentes.

"Observamos que un aumento del 10% en los precios aumentaría la pobreza en un 6%”

Asimismo, la línea de pobreza amplía el umbral para incluir no solo los consumos mínimos de alimentos, sino también otros básicos, indica el informe. Y explica en detalle que la suma de ambos “forma la línea de pobreza”.

El valor de esta canasta depende de los miembros del hogar, pero también de sus características de edad y su composición por género.

Puede Interesarte:

Mercedes lanza sus actividades por el Mes Rosa

Un hombre adulto necesita consumir más calorías que una mujer y esto más que un niño. “Cada hogar necesita cubrir una canasta diferente y, por lo tanto, enfrenta su propia línea de pobreza”, señala el estudio.

Para calcular el porcentaje de pobres, el INDEC compara la línea de cada hogar con su respectivo nivel de ingresos y, si estos superan el umbral referido, el hogar no se considera pobre.

Si, por el contrario, los ingresos están por debajo de la línea de pobreza de ese hogar, todos sus miembros lo estarán.

Pero el trabajo de Ecolatina advierte que “los niveles actuales de pobreza pueden no ser el techo” en Argentina.

“Sabemos que durante el primer semestre del año el 41% de las personas eran pobres, pero en cuanto a su capacidad de consumo es relevante saber si sus ingresos están cerca o lejos de la línea de pobreza”, dice el trabajo de la consultora. .

Para analizar la distancia entre las dos variables, los economistas de Ecolatina calcularon la distribución de las personas según el diferencial entre el ingreso y la línea de pobreza del hogar en el que viven.

Puede Interesarte:

Un cierre a pura expresión en el Teatro Argentino

De esta forma, la consultora estimó que el 2,4% de las personas vive en hogares que “apenas tienen un ingreso 5% por encima de su línea de pobreza”.

"Observamos que un alza de precios del 10% aumentaría la pobreza en un 6%”, advirtió Ecolatina. Por el contrario, un aumento de los ingresos 10 puntos superior al de los precios lo reduciría un 6%.

El 2,4% de las personas vive en hogares que “apenas tienen ingresos un 5% por encima de su línea de pobreza”

"Los riesgos no son simétricos y, dada la cantidad de precios que hoy mantienen un valor artificial como resultado de las imposiciones gubernamentales (productos de consumo masivo, bienes transables que siguen la evolución de un tipo de cambio apreciado, servicios privados cuyo precio es controlado por el gobierno). , servicios públicos congelados), es probable que el diferencial entre ingresos y precios sea negativo una vez que se levanten estos controles “, advirtió.

El trabajo explica que “comprender la situación de los hogares argentinos en cuanto a su proximidad a la línea de pobreza es importante, porque habla de su capacidad de consumo, pero no dice nada sobre sus pautas y deseos”.

"Un hogar puede no ser pobre y tener ingresos para consumir bienes no esenciales, pero en qué gastará depende de su nivel socioeconómico (NSE)”, dice.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Una jornada que unió adopción, ambiente y bienestar animal en La Trocha

Mercedes lanza sus actividades por el Mes Rosa

Un cierre a pura expresión en el Teatro Argentino

Clausuraron una verdulería en Presidente Perón porque vendía muy barato

Rubén Acosta ganó la IV Bienal de Grabado en el Museo de Arte de Mercedes

Más de 220 mercedinos viajaron a los Juegos Bonaerenses 2025

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

Vuelve el Mercedes Rock con dos jornadas a pura música en el Parque Municipal

Exigen en el HCD que se cumpla la prohibición de pirotecnia sonora y piden sanciones ejemplares a los responsables

“Transparencia total”: el municipio borró las declaraciones juradas de sus funcionarios

Para Karen Reichardt “el kirchnerismo es una enfermedad mental”

Mauricio Pollacchi propone que concejales y funcionarios actualicen el valor real de sus bienes declarados

Vecinos por Mercedes reconoció a sus fiscales y voluntarios con un encuentro en Talleres Payró

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.