MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Aumentaron los sueldos, pero también los precios

Durante enero pasado los salarios subieron un 3,67% en promedio. Fue la mayor alza en casi tres años. Mientras tanto el mes pasado la canasta básica alimentaria subió 2,5% y la canasta total creció un 2%.
08.03.2005 [+]
Los niños son los más perjudicados por la crisis

Los salarios subieron un 3,67 % en promedio durante enero con respecto a diciembre, lo que marcó la mayor suba intermensual en casi tres años, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Pero en forma casi simultánea el organismo nacional anuncio que los precios de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -que mide el umbral de la indigencia- aumentaron en febrero el 2,5 % con respecto a enero, en tanto los valores de la Canasta Básica Total (CBT) -que determina la línea de la pobreza- se incrementaron en el mismo período el 2 %.
En lo que respecta a los salarios, el Indec precisó que la suba estuvo alentada por el incremento del 5,41 % para el sector privado registrado, lo que impulsó una mejora de 1,0 % en el no registrado, y que llegó al 1,60 % en el caso del sector público.
En materia de precios, el Indec informó que el costo de la CBA el mes pasado alcanzó para una familia con dos hijos 344,13 pesos, mientras que el de la CBT se ubicó en 760,54 pesos, en ambos casos para Capital Federal y Gran Buenos Aires.
La suba estuvo potenciada por el fuerte aumento del 2,50 % en los alimentos. Con estos aumento ambos indicadores sumaron un incremento del 2,80 % desde comienzos del año.
Mucho por discutir
El incremento promedio del salario se dio a conocer en un contexto de fuertes presiones hacia los sectores patronales para que los sueldos no queden rezagados respecto de la fuerte inflación con la que comenzó el año.
Desde la semana pasada la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Industrial Argentina (UIA) discuten un mecanismo para reajustar los sueldos de manera tal que mejore el poder adquisitivo y no se traslade a los precios, tratativas que tendrán un nuevo capítulo esta semana.
El ministro de Economía, Roberto Lavagna, adelantó que los próximos aumentos de sueldo deberían enfocarse por rubro y no ser generales, y siempre subordinados a la productividad de cada sector.
En tanto, el cosecretario general de la CGT, Hugo Moyano, y el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, coincidieron la semana pasada en que llegarán a un “pronto acuerdo” en la discusión por un aumento de salarios.
Este mecanismo de ajuste “no será sólo un beneficio para los trabajadores y los empresarios, sino para el desarrollo de la economía”, dijo Moyano, luego de reunirse el miércoles último con la UIA.
Por su parte, Méndez destacó que ambos tienen “absoluta conciencia de que el salario sea recuperado lo más alto posible dentro de lo que el mercado permite, para que el consumo aumente”. Sin embargo, advirtió que un incremento no debería trasladarse “a los costos, para que no empiece esta maldita costumbre que ha tenido la Argentina, durante años, de espirales inflacionarias y que después son incontrolables”.
Moyano advirtió que son los sectores formadores de precios los responsables que las alzas salariales que se otorguen no sean trasladadas a los precios y de no remarcarlos, “como históricamente han hecho”, dando por sentado que no son las subas de salarios las que impulsan la inflación.
Este eventual acuerdo quedaría restringido al sector industrial ya que otras cámaras empresariales han advertido que cualquier arreglo debería darse en el marco del Consejo del Salario.
Para evitar cualquier tipo de recelo, el presidente de la UIA, Alberto Alvarez Gaiani, dejó en claro que “en caso de llegar a un acuerdo, sólo alcanzaría al sector privado industrial y a los que quieran adherirse”. Pero también destacó que “no veo por qué esta negociación se tendría que debatir en el marco del Consejo del Salario”, ya que sólo alcanzaría a la UIA.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La fe vuelve a mostrarse en las calles mercedinas

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

Mercedes duplica su flota de colectivos urbanos

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

El Parque Municipal se prepara para el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Mercedes recibe hoy a referentes de todo el país en el 2° Congreso Educativo Nacional

Cafetería Chicago abre sus puertas con nueva propuesta en octubre

Crece la tensión: comunicado sindical y protesta frente al centro de monitoreo

El desfile por los 200 años de la Catedral se posterga por mal tiempo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.