MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

ASTRONAUTAS INSPECCIONAN SI HAY DAÑOS EN LA CUBIERTA

Los astronautas del "Discovery", que hoy pasan su primer día completo en el espacio, usarán toda la tecnología de que disponen a bordo para analizar los daños que un pequeño desprendimiento de material pudo causar en el transbordador.
29.07.2005 [+]

El día para los siete tripulantes, encabezados por la comandante Eileen Collins, comenzó a las 04.39 (Tiempo del Meridiano de Greenwich) con una llamada del Centro de Control de Houston (Texas) que les despertó con la música de la película “Groundhog Day”, indicó hoy la agencia espacial estadounidense (NASA).

Durante la mayor parte del día, los especialistas Andrew Thomas, Charles Camarda y el piloto James Kelly estarán en la cubierta de popa del transbordador para inspeccionar el casco de la nave y algunos de los principales componentes de su escudo protector.

En estas inspecciones, los tripulantes usarán una de las principales innovaciones técnicas introducidas en las misiones de los transbordadores, el escáner guiado por láser OBSS (Orbiter Boom Sensor System).

El brazo robótico Canadarm también se empleará para maniobrar ese escáner una vez que se haya completado la comprobación del sistema.

Los tripulantes quieren comprobar que no se han producido daños en la cubierta del vehículo espacial, después de que las cámaras de televisión detectaran en dos ocasiones cómo se desprendía un objeto durante la maniobra de lanzamiento.

En la primera ocasión, una cámara instalada en el tanque externo del “Discovery” detectó el desprendimiento de lo que parecía ser una pequeña loseta de espuma protectora de la panza o de las puertas de carga, cerca del morro de la nave.

Las imágenes tomadas en la maniobra de separación del transbordador de su cohete propulsor muestran también una pieza no identificada que se desprende de la nave y cae, aparentemente, sin tocar la cubierta.

Los expertos del Centro de Control de Houston analizan detalladamente cada una de las centenares de imágenes tomadas por las cámaras para determinar si se produjo algún daño a la nave.

Establecer lo ocurrido es especialmente importante porque fue precisamente una loseta desprendida que perforó la cubierta de la nave, lo que motivó que el transbordador “Columbia” se desintegrara cuando regresaba a Tierra en marzo de 2003, en una tragedia que suspendió las misiones de los transbordadores hasta ahora.

Según ha informado la agencia espacial, la revisión de las imágenes continuará a lo largo de los próximos cuatro días antes de que la nave reciba el visto bueno para regresar.

Mientras se llevan a cabo estas misiones de revisión, el resto de los tripulantes -los especialistas Soichi Noguchi, Steve Robinson y Wendy Lawrence- se dedicarán a comprobar las herramientas y los trajes espaciales que utilizarán a partir del sábado en tres paseos por el espacio.

Los tres también empezarán a preparar los sistemas del transbordador para acoplarse a la Estación Espacial Internacional (EEI), donde tienen previsto llegar mañana, jueves, a las 11.18 GMT y a donde llevan un cargamento de suministros.

La comandante de la nave hoy disparará dos veces los motores de la nave para ajustar la órbita del “Discovery” para su encuentro con la EEI.

Allí les esperan el comandante ruso Sergei Krikalev y el ingeniero de vuelo de la NASA John Philips, quienes prepararán hoy las cámaras digitales de la Estación “Alfa” para captar imágenes del “Discovery” a medida que se acerque.

El “Discovery”, que tiene previsto regresar a la Tierra el próximo 7 de agosto, partió el martes del Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida), en la primer misión de un transbordador de la NASA en dos años y medio.

El lanzamiento había estado previsto inicialmente para el pasado día 13, aunque se pospuso dos semanas tras registrarse un fallo en uno de los cuatro sensores de combustible instalados en el tanque externo.

Finalmente, aunque los técnicos de la NASA no pudieron determinar la razón de la avería, el sensor funcionó perfectamente en el despegue.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.