MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Argentina ingresa al consejo de DDHH de las Naciones Unidas

Los ocho lugares de Latinoamérica y el Caribe en el nuevo Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas fueron asignados el martes a Argentina, Brasil, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Uruguay, mientras Nicaragua y Venezuela quedaron fuera.
09.05.2006 [+]
Grupos de derechos humanos expresaron satisfacción de manera general sobre los 47 integrantes del nuevo consejo.

Argentina obtuvo la votación más numerosa entre los candidatos latinoamericanos con 158 y fue seguida por Brasil con 155, México (154), Perú (145), Guatemala (142), Uruguay (141), Cuba (135) y Ecuador (128).
En cambio, Nicaragua y Venezuela consiguieron respectivamente 119 y 101 sufragios que resultaron insuficientes para ingresar al nuevo organismo.
Grupos de derechos humanos expresaron satisfacción de manera general sobre los 47 integrantes del nuevo consejo, que reemplazará a la Comisión de Derechos Humanos, la cual se desgastó por sufrir una elevada politización.
La comisión se desacreditó en los últimos años debido a que algunos miembros con pésimos expedientes en los derechos humanos explotaron su participación para protegerse entre sí y evitar la aprobación de resoluciones que condenaban su comportamiento.
“Los gobiernos corruptos, los gobiernos que tienen un historial con la intención de minar la protección de los derechos humanos mediante su participación en la antigua comisión son ahora una minoría significativamente reducida” en el consejo, dijo Kenneth Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch.
“Eso no garantiza que el consejo sea un éxito pero es un paso en la dirección correcta”, consideró.
De acuerdo con las reglas para la formación del nuevo consejo, cualquier miembro de la ONU tenía la posibilidad de ser elegido con la mayoría absoluta de 96 entre los 191 estados integrantes de las Naciones Unidas. Las candidaturas presentadas correspondieron a 64 países.
Para garantizar una representación mundial, Africa y Asia recibieron 13 lugares cada uno, Latinoamérica y el Caribe obtuvieron ocho, las naciones occidentales siete y Europa oriental seis.
Entre los miembros del consejo fueron elegidos países que han enfrentado críticas en materia de derechos humanos como Cuba, Arabia Saudí, China y Rusia, pero dos naciones también señaladas por supuestas infracciones. Irán y Venezuela fueron derrotadas.
La representante de Amnistía Internacional en la ONU Yvonne Terlingen consideró que los miembros del consejo “constituyen una buena base para tener un nuevo comienzo con la creación de un organismo fuerte y efectivo en los derechos humanos”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.