ARGENTINA - CERCA DEL ACUERDO CON EL FMI Y LEJOS DE LA INFLACIÓN”

El analista subrayó además que el problema de la salida de depósitos atrapados en el corralito, más el dinero que puede salir en el mediano plazo de las cuentas transaccionales, no representan una desestabilización del sistema financiero que termine en una emisión descontrolada por parte del gobierno y el consecuente brote hiperinflacionario.
Y destacó que en las últimas semanas “no sólo se empezó a estabilizar la salida de depósitos sino que hay un crecimiento en la colocación y apertura de nuevos depósitos”, con lo cual se logró frenar “la cantidad de dinero emitido en concepto de redescuentos para los bancos”.

Puede Interesarte:
Escándalo gubernamental: Ministro de Kicillof rechaza someterse a control de alcoholemia
Es más, Broda fue más allá al señalar que “el nivel de emisión monetaria del gobierno se frenó, al punto de que ha sido en los últimos dos meses menor a la proyectada oficialmente por las autoridades de Economía”.
“Argentina está a tiro de hacer un programa monetario sostenible para llegar a un acuerdo con los organismos internacionales, porque su sistema financiero se estabilizó y no hay emisión descontrolada que pueda llevar a una disparada del Dólar, que podría mantenerse en los niveles actuales “, expresó el economista.

Puede Interesarte:
Descubriendo el universo: El fenómeno educativo del observatorio que atrae a toda la ciudad
El economista ortodoxo se pronunció además, en declaraciones a Radio 10, a favor de que “en los próximos días se arribe, como todo lo indica, a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”.
Respecto de esto último, estimó que Argentina “está por primera vez a punto de concretar el acuerdo, lo cual es una oportunidad histórica”, que a su juicio “no implicará plata fresca, pero sí una postergación y reprogramación de los vencimientos de deuda que deben tener lugar próximamente”

Puede Interesarte:
El tercer paro de la CGT revienta la central obrera: Las guerras internas que pocos quieren contar
Broda abogó para que el acuerdo sea “por el mayor tiempo posible” que le dé oxígeno al gobierno, aunque estimó que las autoridades del Fondo deberían contemplar un estricto control monetario de gastos en la Argentina, “la situación de nuestro país es necesaria para que le pongan un corcet”.
Por otra parte, el economista consideró que Argentina está en mejor relación que Brasil inclusive, ya que si bien este último país será ayudado con 30.000 millones de dólares por parte del FMI, “le entregaron sólo una parte mínima y para librar el resto requieren un acuerdo político de los candidatos respecto del pago de la deuda externa”.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp