MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Alberto Fernández: “Nos está costando mucho terminar con la desigualdad”

El Presidente Alberto Fernández grabó un mensaje para los principales empresarios del país que se reunieron para celebrar los 20 años de la Asociación Empresaria Argentina (AEA).
08.06.2022 [+]

El presidente Alberto Fernández grabó desde la Casa Rosada un mensaje donde resumió sus dos años y medio de mandato. El mismo se presentó en la celebración por los 20 años de la Asociación Empresaria Argentina (AEA).

“Tuvimos que enfrentar obstáculos muy grandes”, aseguró Alberto Fernández al hacer referencia a la deuda con acreedores privados y con el FMI “que contrajo el Gobierno anterior”. De este modo, Fernández inició un discurso donde cuestionó la desigualdad y habló sobre la inflación, destacando al mismo tiempo la recuperación de la economía.

Puede Interesarte:

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

“Aun así no estamos contentos. Todavía hay un número muy importante de argentinos que no han logrado captar esa ventaja, esas ganancias que se están dando, porque la Argentina viene de un sistema muy desigual que algunos profundizaron”, remarcó el Presidente, que viene de presentar junto al ministro Martín Guzmán el proyecto para gravar la renta inesperada.

Luego de hablar sobre el arduo trabajo que tuvo que realizarse durante los primeros dos años de la pandemia, el mandatario aseguró: “Nos está costando mucho terminar con la desigualdad. Debemos trabajar en eso, en un contexto inflacionario que se potencia por una guerra que se ha desatado en el Norte y no advierte el daño que le está causando al Sur”.

“Muchos creen que esa guerra es una gran oportunidad para la Argentina, porque está haciendo subir los precios de aquello que la Argentina tiene. Es una indecencia beneficiarse con una guerra en el siglo XXI y la verdad es que la Argentina gana relativamente, porque los precios internacionales de los alimentos que crecen son precios que crecen internamente”, aseguró Alberto Fernández en el video que pasaron frente a los empresarios.

“Espero contar con los empresarios, y espero que los empresarios argentinos entiendan la dimensión del problema que pasamos como parte del mundo que somos”, dijo el mandatario, quien solicitó que “las oportunidades que se nos den no sean oportunidades para uno, sino que sean oportunidades para todos los que habitamos la tierra argentina”.

“La Argentina, si sabe aprovechar esta ventana de oportunidad, puede ser un gran productor de energía” afirmó el mandatario, quien pidió “sacar la ley de agroindustria” para conseguir que nuestro país sea “un gran productor de alimentos”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Con la Provincia en emergencia, Mercedes podría redefinir su presupuesto: el nuevo escenario que impone Kicillof

Vía libre para que Kicillof aumente impuestos sin pasar por la Legislatura

El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes

Agua segura para todos: la obligación estatal alcanza incluso a las zonas sin servicio

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

¿La excepción que Mercedes invoca le corresponde? Qué dice la normativa del arsénico

Más Noticias

Alerta: El SMN anticipa tormentas fuertes para este jueves y piden extremar cuidados

La justicia bonaerense zanjó el debate: el límite de arsénico es 0,01 mg/l y los municipios deben cumplirlo

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.