MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Aerolíneas Argentinas canceló su vuelo a Cuba porque no es rentable

Aerolíneas Argentinas anunció hoy una reestructuración estratégica destinada a mejorar su situación financiera y operativa. La empresa reveló que durante el año 2023, el tramo específico generó pérdidas por USD 500 mil, motivando la decisión de suprimir esa conexión en particular.
25.01.2024 [+]

La medida, según fuentes internas, se basa en un análisis comercial que busca proteger y potenciar a la compañía, priorizando destinos económicamente beneficiosos. Además, se espera que la modificación permita una mayor eficiencia en las horas de tripulación, tanto de cabina como de pilotos, y optimice otros servicios relacionados con esa ruta.

La ruta afectada anteriormente combinaba Buenos Aires, Cancún y La Habana, pero ahora se centrará exclusivamente en Buenos Aires a Cancún, buscando mejorar la calidad del servicio en esta dirección.

Puede Interesarte:

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

Aquellos pasajeros afectados por la modificación recibirán opciones de reubicación en vuelos de otras aerolíneas sin costo adicional, y la posibilidad de cancelar su viaje con el reembolso total del valor del boleto.

Estos cambios se producen en el contexto de una serie de ajustes en la empresa, incluida la reducción del 43% en la cantidad de direcciones y del 35% en los reportes directos a la gerencia general, según lo informado por el Gobierno recientemente. Estas decisiones forman parte de un plan de racionalización para optimizar la funcionalidad de la aerolínea.

La reestructuración también se enmarca en la designación de Fabián Lombardo como nuevo gerente de Aerolíneas Argentinas. Lombardo, con 35 años de experiencia en el sector aéreo, tiene el desafío de liderar la compañía en un contexto de cambios y de evaluar opciones como la posible privatización, según las sugerencias del presidente Javier Milei.

Las medidas buscan alinear la empresa con las políticas de reducción del Estado y ahorro fiscal establecidas por el Gobierno Nacional, manteniendo el enfoque en la eficiencia operativa y la seguridad.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Más Noticias

Bullrich declaró “alerta máxima” en las fronteras tras los violentos enfrentamientos en Río de Janeiro

Raúl Alfonsín y el regreso a las urnas: el legado que sostuvo cuatro décadas de democracia

Seminario intensivo de Teatro Clown en Mercedes: dos jornadas de humor, cuerpo y emoción

Rumor en Mercedes: Cristina Kirchner podría trasladar su arresto domiciliario a la ciudad

La Justicia Electoral alerta por correos falsos que exigen pagar multas por no votar

¿Hacia una “mano dura” regional? El operativo en Río reaviva el espejo Bukele y abre el debate en Argentina

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.