MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Acompañantes Terapéuticos: IOMA no paga y están en una situación muy complicada

Esta pandemia no sólo afecta a la salud, sino que también afecta la economía de cada uno de los argentinos y los acompañantes terapéuticos y muchos de los prestadores de salud en general de la provincia de Buenos Aires que prestan servicio mediante la obra social, llevan meses sin cobrar sus honorarios.
25.04.2020 [+]

Esta pandemia no sólo afecta a la salud sino que también afecta la economía de cada uno de los argentinos. Y los acompañantes terapéuticos y muchos de los prestadores de salud en general de la provincia de Buenos Aires que prestan servicios mediante IOMA, llevan meses sin cobrar sus honorarios.

Esto repercute negativamente en su salud, ya que deben estar estables para poder prestar un servicio que es de los más sensibles que existen dentro del sistema de salud, ya que son quienes acompañan a los distintos procesos que atraviesan muchísimos pacientes en la vida cotidiana.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Pudimos dialogar con Joaquín, acompañante terapéutico de nuestra ciudad, quien nos contaba la difícil situación que están viviendo, porque desde noviembre IOMA les adeuda sus honorarios y ninguna de las medidas de emergencia que tomó el gobierno nacional, los abarcó; ni siquiera el IFE, debido a que ellos son monotributistas clase C ó D.

“Hemos entregado cartas y reclamos a todas las autoridades; locales, provinciales y nacionales de las que no hemos tenido ninguna respuesta al momento. Hay compañeros que la están pasando muy mal. Pedimos a las autoridades correspondientes que valoren nuestro trabajo y actúen de manera urgente para regularizar nuestros pagos”.

“Los acompañantes terapéuticos (y todos los prestadores de los diversos servicios de prestación en el campo de la salud), necesitamos medicamentos, pagar servicios y sostener, en muchos casos, a nuestra familia. No podemos más seguir naturalizando las demoras y los maltratos sistemáticos que recibimos en la mayor parte de las delegaciones de la institución”, reza un comunicado que enviaron a las autoridades.

“Si consideramos a la salud como un derecho humano, sepan que al no cobrar nuestros sueldos, nuestra salud se ve afectada negativamente. No reclamamos más que lo que es justo: cobrar en tiempo y forma nuestros honorarios”.

Puede Interesarte:

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

En la provincia de Buenos Aires, la profesión de Acompañante Terapéutico no cuenta con una Ley de ejercicio profesional; por lo que se sus reclamos muchas veces tardan mucho tiempo en ser oídos o de pronta resolución. Recién en el año 2014 la tecnicatura de tres años fue homologada como tal y estos equipos interdisciplinarios de trabajadores, que lo hacen por lo general junto a psicólogos o neurólogos, buscan regulaciones de leyes que los contemple al igual que otros tantos profesionales de la salud; porque dependen de los honorarios que por lo general perciben de la obra social más importante que tiene la provincia, IOMA, a la cual deben facturar como monotributistas de clase C ó D.

“Estamos viviendo una situación muy complicada. Además de no cobrar lo que nos corresponde desde el mes de noviembre, estamos muy expuestos como otros tantos trabajadores de la salud; porque no hemos recibido insumos sanitarios adecuados para poder cumplir con nuestra tarea y les hablo de lo básico, alcohol en gel, barbijos u otro elemento de protección. Lo hemos planteado a la autoridades, pero no tuvimos respuestas”, nos decía la fuente consultada.

Puede Interesarte:

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Se estima que en la ciudad, son unos cientos de trabajadores terapéuticos que viven de su profesión y la mayoría se encuentra atravesando esta problamática de tener adeudados sus honorarios. Quizá algunos de ellos tiene otros trabajos. “Muchos compañeros, están pensando renunciar a su tarea, porque no pueden sostenerse y salir a buscar otra cosa”, nos dijo Joaquín respecto a la angustiante situación que están padeciendo.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.