MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

A dos años del crímen de Sofía Santillán realizaron reconstrucción de sus últimas horas

Sofía Santillán fue hallada sin vida en el predio ferroviario de calle 6 casi avenida 17, un 26 de diciembre de 2016. Sin que halla ningún imputado todavía, en las últimas horas la Justicia "mueve" la causa que parecía estancada.
24.12.2018 [+]

A casi dos años del crímen de Sofía Santillán, el pasado viernes la Justicia dispuso realizar una reconstrucción de las últimas horas en que se la vio con vida, en el predio ferroviario ubicado sobre la calle 6, en cercanías a la Avenida 17.

La investigación del caso la lleva adelante la UFI N° 3 a cargo del Dr. Pedro Illanes, quien dispuso esta medida en busca de encontrar nuevas pistas para dar con él o los responsables de éste crímen que durante todo este tiempo, tuvo muchas idas y vueltas, pero sin poder ser esclarecido.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Sofía fue hallada un 26 de diciembre en los terrenos que el ferrocarril Sarmiento tiene sobre la calle 6 a la altura de las calles 21 y 19. La jóven tenía 21 años y desde hacía un tiempo se había radicado en la ciudad proveniente de Azul.

La última vez que se la pudo ver fue un viernes 23 de diciembre de 2016, en la zona de calle 6 entre 21 y 29. Supuestamente se fue con una persona en un automóvil y desde ése día no se la vio más.

Fue una de sus amigas la que se preocupó por la ausencia y tras distintas consultas que hizo a familiares y amigos, quienes manifestaron que no estaba con ellos, decidió volver al predio ferroviario. Allí se encontró con la imagen menos pensada. El cuerpo de la joven estaba entre los pastizales y por la descomposición del cuerpo, se dedujo que había fallecido días antes de ese fatídico 26.

Todas estas últimas horas de Sofía, es lo que la Justicia está tratando de reconstruir por estas horas, para ver si se pueden hallar nuevas pistas que puedan conducir al esclarecimiento del hecho. En estos dos años de reclamo, no hay imputados a pesar de las pericias realizadas y de sospechas que no aportaron demasiado a la causa.

Hay una madre que reclama justicia por su hija. Los movimientos observados el viernes pasado vuelven abrir un camino de esperanza, para que el crímen de Sofía no quede impune.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Más Noticias

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.