MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

A 48 años del golpe que derrocó a Isabel Perón: una presidencia marcada por la violencia y la inestabilidad

La presidencia de Isabelita estuvo plagada de desafíos, desde una economía en crisis hasta el surgimiento de grupos paramilitares. Este artículo explora en detalle su gobierno, sus ministros, y eventos clave como la creación de la Triple A y el ominoso Decreto de Aniquilamiento del 75, que sentaron las bases para su caída el 24 de marzo de 1976
24.03.2024 [+]
Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera fueron parte del Estado Mayor Conjunto durante el gobierno de Isabel Perón

María Estela Martínez de Perón, conocida popularmente por su apodo “Isabelita” asumió la presidencia de Argentina en julio de 1974, tras la muerte de su esposo, Juan Domingo Perón. Su gobierno heredó una economía en crisis y una situación política convulsa, con un clima de violencia creciente entre grupos políticos y guerrilleros.

Uno de los desafíos más significativos que enfrentó Isabel Perón fue la gestión económica. Su gabinete estuvo compuesto por figuras como Antonio Cafiero en Economía y José Gelbard en Producción, quienes intentaron implementar políticas de control de precios y salarios para combatir la inflación. Sin embargo, estas medidas, como el “Rodrigazo” de 1975, que implicó un ajuste económico drástico, generaron descontento y agudizaron la crisis.

Puede Interesarte:

Mercedes se prepara para la histórica 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero

Además de los problemas económicos, el gobierno de Isabel Perón estuvo marcado por la violencia política. En este contexto, surgió la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A), un grupo paramilitar de extrema derecha que operaba con impunidad y se dedicaba a la persecución y eliminación de supuestos simpatizantes de la guerrilla y la izquierda. La Triple A, liderada por José López Rega, quien también era ministro de Bienestar Social en el gobierno de Isabel Perón, sembró el terror a través de secuestros, torturas y asesinatos selectivos.

Uno de los episodios más oscuros durante el gobierno de Isabel Perón fue la promulgación del Decreto de Aniquilamiento del 6 de octubre de 1975. Este decreto autorizaba a las fuerzas de seguridad a tomar medidas letales contra presuntos guerrilleros, considerándolos “enemigos de la Nación”. Esta política represiva contribuyó al clima de violencia y represión que caracterizó su mandato.

El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas, lideradas por Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti, derrocaron a Isabel Perón en un golpe de Estado, poniendo fin a su gobierno y dando inicio a una dictadura militar que duraría hasta 1983. La destitución de Isabel Perón marcó el inicio de una de las épocas más oscuras de la historia argentina, con miles de desaparecidos y graves violaciones a los derechos humanos.

Puede Interesarte:

La contradicción del HCD que denuncia La Libertad Avanza

En retrospectiva, la presidencia de Isabel Perón fue un período tumultuoso y marcado por la inestabilidad política y la violencia. Su gobierno estuvo marcado por la incapacidad para abordar los problemas económicos y la creciente represión política, lo que sentó las bases para su caída y el surgimiento de una dictadura militar que sumió al país en una profunda crisis.

Tercera esposa de Juan Domingo Perón, "Isabelita" fue la primera presidenta mujer en América Latina
¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Mercedes se prepara para la histórica 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero

Anuncios en serie y actos cerrados: la política se muestra de espaldas a los vecinos

La contradicción del HCD que denuncia La Libertad Avanza

La Feria Regional de Arte, Ciencia y Tecnología reunió más de 130 proyectos educativos

Inés Ghione plantea un Concejo con diálogo y sensatez

HDP lanza el ciclo de streaming con el primer debate de candidatos a concejal

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 131 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
La Libertad Avanza
2°
Vecinos por Mercedes
3°
Unión y Libertad
4°
Somos Buenos Aires
5°
Fuerza Patria
6°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
7°
Potencia
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Más Noticias

Kicillof en Mercedes: “Nada se logra si no es con alegría y si no es entre todos”

Con 18 años, ya firmó con dos editoriales y va por una saga: la mercedina detrás de “Reyes del caos”

Horror en Areco: una pareja hallada muerta dentro de un auto y la pista de un femicidio

141 viviendas paralizadas: el reclamo de Somos Mercedes que buscará respuestas en el Concejo

Crece la presión: vecinos pedirán al HCD la prohibición total de la pirotecnia en Mercedes

Zubeldía pide “parar la pelota”: que el municipio corte aportes a clubes con dirigentes sancionados

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.