MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

75 MIL ALUMNOS BONAERENSES SE INSCRIBIERON PARA TERMINAR EL SECUNDARIO

Se trata de jóvenes mayores de 18 años que deben materias de 5° año y que decidieron anotarse a la “moratoria educativa”. El director de Cultura y Educación de la Provincia destacó la repercusión que logró el programa. Hoy comienza la inscripción para la segunda etapa del programa.
13.10.2008 [+]
Por estas horas comenzó la inscripción para el repechaje del programa para quienes adeuden materias del secundario.

El director de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto, destacó la decisión de las 75 mil
personas que se inscriberon para terminar el ciclo secundario, al sostener que es una “oportunidad para mejorar la calidad de vida y laboral”.
De esta manera, Oporto se refirió al Plan de Terminalidad de la Escuela Media, que convocó a casi 75 mil jóvenes de toda la provincia de Buenos Aires que debían materias de quinto año y nunca
completaron ese trámite.
“No hay nada más valioso que terminar con lo que uno comienza y llegar al objetivo que se propuso con la conclusión de un proyecto”, indicó el funcionario.
Oporto comentó que en el plan se anotaron “chicos que dejaron el secundario el año pasado, hasta gente que supera los 60 años”, pero “el promedio es de jóvenes de entre 23 y 28 años”, precisó.
El funcionario subrayó que es importante tener terminado el secundario, porque “cuando uno va a buscar un trabajo se valoriza ese título”.
Además, permite la continuidad de seguir estudiando el ciclo terciario, añadió Oporto. Para apoyar a los jóvenes que tienen la intención de terminar el secundario se habilitaron 680 escuelas en el territorio bonaerense.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, en Buenos Aires hay casi 200 mil jóvenes que terminaron el ciclo medio entre 2001 y 2007, pero que no certificaron sus estudios porque deben materias.
Según los datos del programa, 30 por ciento de los inscriptos adeuda Matemáticas, siguiendo Literatura o Lengua, con 20 por ciento; Inglés, con 15 por ciento; Historia-Geografía, 12 por ciento,
y el resto de las áreas concentran 22 por ciento.
La deserción en el nivel medio es la más alta del sistema educativo provincial, ya que en 2007, 114 mil jóvenes que se anotaron para la secundaria básica y el polimodal, no terminaron el año escolar.
Hay 680 escuelas bonaerenses habilitadas para las clases de apoyo. Hoy comienza la inscripción para la segunda etapa del programa.
El Plan de Terminalidad de la Escuela Media convocó a casi 75.000 jóvenes de toda la provincia de Buenos Aires que debían materias de quinto año y nunca completaron ese trámite y que ahora tienen la oportunidad de conseguir el título secundario en ocho semanas de clase, consigna hoy el diario Clarín.
A partir de hoy, comienza la inscripción para nuevas clases de apoyo o “tutorías” en todas las asignaturas del secundario o del polimodal para rendir en diciembre y quedar más cerca de la graduación.
El promedio de edad de los anotados es de 23 años, aunque se presentaron postulantes de 50 a 65 años, según dijeron en la Dirección de Escuelas bonaerense.
En una semana comienza el repechaje en las 680 escuelas que están abiertas en horarios nocturnos o los sábados (según el caso) para cursadas de orientación y ayuda.
Es que de acuerdo con las estadísticas oficiales, en Buenos Aires hay casi 200 mil jóvenes que terminaron el ciclo medio entre 2001 y 2007, pero que no certificaron sus estudios porque deben materias.
Las mesas examinadoras estarán conformadas por el profesor que actuó como tutor y un docente de la escuela donde se cursaron las materias.
Si aprueban, antes de fin de año podrán obtener la “cartulina” que los habilita para ingresar a la universidad, mejorar la situación laboral o simplemente completar esa asignatura pendiente.
Según indica el artículo, el 30% de los inscriptos adeuda Matemáticas, en el ranking siguen Literatura o Lengua (20%), Inglés (15%) y el tándem Historia-Geografía (12%), mientras que el resto de las áreas concentran el 22% de las anotaciones.
La deserción en el nivel medio es la más alta del sistema educativo provincial: el año pasado, 114 mil jóvenes que se anotaron para la secundaria básica y el polimodal, no terminaron el año escolar.
Representan el 8,9% del total de 1.300.000 chicos que en Buenos Aires asisten a establecimientos secundarios públicos o privados.
El mecanismo diseñado por el Ministerio de Educación de la Nación y que Buenos Aires inauguró a mediados de septiembre está en la etapa final.
Fueron 8 clases semanales de 3 horas para cada disciplina. Los docentes orientaron y realizaron trabajos prácticos, ejercicios y repaso de conceptos básicos para que los estudiantes tengan herramientas para afrontar la prueba final.
“El objetivo académico y la exigencia serán iguales para todos. No pretendemos entregar títulos sin que hayan incorporado los saberes”, explicó el director de Educación provincial, Mario Oporto.
Se conformaron 4.200 cursos de poco menos de 20 jóvenes cada una. Para eso, el gobierno designó profesores que cobrarán entre $500 y $600 extra por mes.
Oporto explicó que el gobierno destinará 10 millones de pesos para afrontar este plan.
Los requisitos para acceder son mínimos: fotocopia de las dos primeras páginas del DNI, el certificado analítico incompleto expedido por la escuela de origen, la constancia de la materia o espacio curricular que adeuda, el año al que pertenece la asignatura y plan de estudio del que forma parte (más consultas en www.abc.gov,ar).
Podrán anotarse aun quienes hayan estudiado en otras provincias. “La acreditación de título en los mayores es un sentimiento de autovaloración que les permite sentirse útiles a la sociedad”, consideró Oporto para explicar el interés que despertó el programa.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El Paseo del Vino convocó multitudes y prepara una segunda noche imperdible

Zubeldía toma distancia y desafía al mapa político de Mercedes

Martin Torres Costa se proyecta hacia 2025 en Mercedes

EDEN suspende la atención presencial por una jornada: cómo realizar gestiones durante el feriado

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.