MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

¿Quién habla por la mayoría? La marcha que busca frenar un debate en el Concejo que aún está abierto

La Asamblea de Mujeres Mercedinas convocó a rechazar un expediente sobre políticas de salud y educación, al que califican de “antiderechos”. La discusión vuelve a plantear interrogantes sobre a quién representan estas posturas y qué lugar tienen otras miradas en un tema profundamente sensible.
25.11.2025 [+]

Esta tarde, la Asamblea de Mujeres Mercedinas Diversa y Feminista se concentrará frente al Concejo Deliberante para cuestionar un proyecto que todavía no fue debatido en el recinto, pero ya generó tensión. La convocatoria, prevista para las 19 en Plaza San Martín, denuncia que la iniciativa “impone una visión religiosa”, aunque no todos comparten esa interpretación.

El colectivo sostiene que el expediente introduce nociones contrarias al enfoque laico del Estado. Sin embargo, la controversia se instaló rápidamente cuando, al argumentar su rechazo, dejaron fuera del análisis un punto que para otros sectores es central: los derechos del niño por nacer. El proyecto menciona la “protección desde la concepción”, una fórmula presente en diversos marcos jurídicos nacionales e internacionales, pero la Asamblea la descalifica por considerarla vinculada a sectores religiosos. Esa lectura no sólo es discutible, sino que además revela una mirada que asume como unívoco un debate que en la sociedad está lejos de estar cerrado.

Puede Interesarte:

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Otro de los cuestionamientos del colectivo apunta al sistema de salud. Afirman que incorporar líneas de orientación y material informativo sobre alternativas al aborto es “propaganda moralizante”. Desde sectores críticos a la movilización replican que el derecho a decidir no se agota en una única opción y que brindar información completa, incluso sobre acompañamiento en embarazos no planificados, forma parte de la salud pública. Señalan además que el proyecto no elimina protocolos vigentes, sino que suma herramientas que hoy no existen.

El ámbito educativo tampoco quedó afuera. La Asamblea rechaza la posibilidad de charlas sobre aspectos éticos o filosóficos, al considerar que contradicen la ESI. Pero la discusión de fondo vuelve a plantearse: ¿quién establece cuáles contenidos amplían derechos y cuáles los restringen? ¿Y quién garantiza que un espacio minoritario pueda reemplazar la diversidad de opiniones por un único marco interpretativo? Mientras acusan a otros de querer imponer una mirada, las críticas apuntan a que su propio planteo no contempla la pluralidad que dicen defender.

Puede Interesarte:

Tragedia en la Ruta 2: volcó un micro que iba a un acto de Kicillof. El testimonio del padre Paco

La tensión creció aún más cuando el colectivo rechazó la eventual participación de nuevos actores sociales en áreas dedicadas a políticas de género. Para sus detractores, esa postura evidencia un problema de fondo: la idea de que ciertos espacios estatales deben ser administrados sólo por quienes piensan igual, como si el resto de la comunidad no tuviera intereses legítimos que también merecen representación.

La convocatoria de esta tarde vuelve a mostrar un fenómeno conocido: grupos pequeños que, pese a no expresar necesariamente la mayoría social, logran instalar un clima de confrontación en torno a temas de alto impacto simbólico. La discusión recién empieza y, más allá del ruido, será el Concejo quien deba resolver sobre un expediente que pone sobre la mesa preguntas que no todos están dispuestos a responder. Entre ellas, la más urgente: ¿de qué derechos estamos hablando y quién los define?

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Cinco detenidos se fugaron en Pergamino y la región quedó en alerta

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

Tragedia en la Ruta 2: volcó un micro que iba a un acto de Kicillof. El testimonio del padre Paco

Más Noticias

El fin de semana extralargo dejó cifras récord y un fuerte impacto económico en todo el país

El Museo de Ciencias Naturales volvió renovado y busca recuperar su lugar en la ciudad

Una década de tradición que explotó en el Parque Municipal

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.