MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

¿Por qué se celebra hoy el Día del Nutricionista?

Desde 1974, el 11 de agosto se celebra el Día del Nutricionista en toda Latinoamérica; recordando el natalicio del Dr. Pedro Escudero.
11.08.2020 [+]

El doctor Pedro Escudero, “el padre de la nutrición”, fue pionero en la formación de los recursos humanos en esta especialidad dentro de Argentina y Latinoamérica.

Asimismo, fue fundador de la Asociación Argentina de Nutrición y Dietología. Por estos y demás logros, la fecha asignada surge en honor al nacimiento del Dr. Escudero.

Cada vez hay más datos que confirman que la nutrición es una de las claves para lograr una sociedad más saludable, ya que cumple un rol central, entre otras cosas, en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Esto otorga una gran importancia a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población, en especial de los grupos de personas más vulnerables.

Se plantea la necesidad de enfatizar publicaciones que visibilicen la importancia de mantener una correcta alimentación y que sirva de alerta para mejorar las prácticas culinarias.

Para prevenir las enfermedades crónicas, se recomienda una alimentación saludable basada en algunas sugerencias de la Organización Mundial de la Salud:

- Reemplazar ácidos grasos trans y grasas saturadas por grasas insaturadas y fuentes de omega3.
- Asegurar un consumo adecuado de frutas y verduras y ácido fólico.
- Promover el consumo de cereales, preferiblemente el grano entero para aumentar la ingesta de fibra.
- Limitar el consumo de azúcares agregados.
- Limitar el exceso calórico de cualquier origen.
- Limitar el consumo de sodio (5 gr. de sal por día).

En la década del 30, el doctor Escudero creó la primera carrera de nutrición, fundó el Instituto Municipal de la Nutrición (actual Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires), la Escuela de Dietas y el Curso Superior de Médicos Dietólogos.

Puede Interesarte:

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Del mismo modo, presidió el primer Instituto de América Latina dedicado al estudio de enfermedades relacionadas con la nutrición. Sus lineamientos sirvieron para el desarrollo de planes similares a lo largo del continente. Además, fue el creador de las llamadas 4 Leyes de la Alimentación adoptadas a nivel global.

1. Ley de la Cantidad: todo plan debe cubrir las necesidades calóricas de cada individuo para ello es necesario tener en cuenta el balance energético.

2. Ley de la Calidad: todo plan debe ser completo en su composición, esto es, que debe aportar hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.

3. Ley de la Armonía: esta ley se refiere a la relación de proporcionalidad entre los distintos nutrientes.

4. Ley de la Adecuación: la alimentación se debe adecuar al momento biológico, a los gustos y hábitos de las personas, a su situación socioeconómica y a la/s patología/s que pueda presentar.

Puede Interesarte:

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Las cuatro leyes están relacionadas entre sí y se complementan. Por lo tanto, desde el punto de vista biológico, se puede decir que existe una sola ley de la alimentación: la alimentación debe ser suficiente, completa, armónica y adecuada.

El plan de alimentación correcto es el que responde a estas cuatro leyes. Se lo denomina también régimen normal. No obstante, desde el punto de vista médico, sólo podrá modificarse una de las leyes con fines terapéuticos, en cuyo caso, el régimen es dietoterápico. La ley que siempre debe cumplirse es la Ley de la Adecuación, de lo contrario el régimen es incorrecto.

El Dr. Pedro Escudero nació el 11 de agosto de 1877
¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.