MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

¿Por qué los ñoquis del 29?

Muchos argentinos respetan religiosamente esta práctica mensual, pero no todos saben que su origen se relaciona con las hazañas de un santo italiano o con la realidad económica de muchos países.
29.10.2020 [+]

Los 29 de cada mes, muchas familias celebran la costumbre de reunirse para comer un plato de una comida muy popular en Argentina: los ñoquis (“gnocchis” originalmente), cuya herencia es fruto de la inmigración italiana.

Se trata de una de las pastas preferidas de los argentinos. Los de papa son los más tradicionales, pero existen quienes se aventuran a cocinarlos usando otros vegetales, como la espinaca o la remolacha.

Para comerlos, además de la fecha específica del mes, existe otra tradición menos frecuente que dicta que hay que poner dinero debajo del plato, ya que hacerlo traería buenos augurios al comensal. Pero, ¿De dónde vienen estas costumbres?

Puede Interesarte:

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Las teorías se bifurcan

Hay quienes aseguran que la costumbre data del siglo VIII en la región de Veneto, al noreste de Italia. La tradición cuenta que San Pantaleón, un joven médico, se convirtió al cristianismo y comenzó a peregrinar, tratando enfermos de la zona y practicando curaciones milagrosas por las que más tarde sería canonizado.

Una noche, se acercó a una familia de campesinos para pedirles un poco de pan. Ellos lo invitaron a comer y, aunque eran muy humildes, le sirvieron un plato de ñoquis. El santo se sintió tan agradecido que les predijo un año de pesca y buenas cosechas.

El augurio, profesado un 29, se terminó cumpliendo, por lo que desde ese entonces se conmemora la visita para asegurar que la buena producción continúe.

La segunda teoría es mucho más terrenal y tiene que ver con que, generalmente, a fin de mes las personas de pocos recursos tienen el dinero justo. Por eso, eligen platos que puedan prepararse con ingredientes baratos, como la papa y la harina.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La fe vuelve a mostrarse en las calles mercedinas

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

Mercedes duplica su flota de colectivos urbanos

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

El Parque Municipal se prepara para el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Mercedes recibe hoy a referentes de todo el país en el 2° Congreso Educativo Nacional

Cafetería Chicago abre sus puertas con nueva propuesta en octubre

Crece la tensión: comunicado sindical y protesta frente al centro de monitoreo

El desfile por los 200 años de la Catedral se posterga por mal tiempo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.