MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

¿Error al transferir? Por qué exponer tus datos en redes podría empeorar la situación

El auge de los sistemas de pago digital en Argentina revela su lado oscuro: usuarios desesperados exponen datos sensibles en redes sociales tras enviar dinero a desconocidos por error.
01.03.2025 [+]

Un fenómeno cada vez más frecuente invade las redes sociales argentinas: personas compartiendo capturas de pantalla de transferencias bancarias realizadas por error, en un desesperado intento por recuperar su dinero. Este comportamiento, que pone en riesgo la seguridad digital de los usuarios, evidencia las limitaciones de los sistemas de protección al consumidor en el ecosistema financiero digital del país.

Las publicaciones siguen un patrón similar: “Transferí por error 50.000 pesos a este alias. Por favor, si alguien lo conoce, que me contacte”. Acompañando el mensaje, una captura de pantalla donde se exponen datos sensibles como el monto, nombre completo del destinatario involuntario, CBU, alias o incluso parte de la información bancaria.

Puede Interesarte:

Detenido en Gowland con cocaína y crack en plena Ruta 5

El problema ha crecido proporcionalmente a la adopción masiva de billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá y MODO. La facilidad para realizar transferencias instantáneas tiene como contracara estos errores humanos que pueden resultar muy costosos.

A diferencia de lo que ocurre con tarjetas de crédito, donde existen procesos de desconocimiento de compras, las transferencias entre cuentas son prácticamente irreversibles una vez confirmadas. Las plataformas ofrecen mecanismos para solicitar la devolución, pero dependen enteramente de la buena voluntad del receptor.

Los canales oficiales suelen ser lentos o ineficaces. Las plataformas argumentan que no pueden revertir unilateralmente las operaciones para evitar fraudes, dejando al usuario en una situación de vulnerabilidad.

Las autoridades advierten que compartir capturas de pantalla con información financiera sensible expone a los usuarios a potenciales estafas. Se sabe de casos donde estafadores se hacen pasar por el destinatario original para solicitar datos adicionales a la víctima.

Puede Interesarte:

Francisco Landini cuestiona la implementación de la ESI en nivel maternal

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha comenzado a analizar mecanismos adicionales de protección, como períodos de confirmación o sistemas de verificación más robustos para transferencias a cuentas no habituales.

El problema no es exclusivo de Argentina. En países con alta penetración de pagos móviles como China, India o Kenia, las autoridades han implementado sistemas de verificación adicional y procesos simplificados de reversión para montos pequeños o medianos.

Mientras tanto, los expertos recomiendan verificar cuidadosamente los datos antes de confirmar cualquier transferencia y, en caso de error, contactar inmediatamente a la plataforma en lugar de recurrir a la exposición pública en redes sociales.

La desesperación es comprensible, pero compartir esta información puede crear más problemas que soluciones.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Detenido en Gowland con cocaína y crack en plena Ruta 5

Francisco Landini cuestiona la implementación de la ESI en nivel maternal

Indignación en Mercedes: jóvenes fueron filmados dañando un auto estacionado

Inés Ghione cuestiona al Concejo Deliberante y reclama mayor atención a los problemas locales

Zubeldía llevó a La Plata un reclamo por el deterioro del Hospital Dubarry

Daniel Alonso pidió impulsar la industria local y generar empleo genuino en Mercedes

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 116 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Potencia
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Estrellas Amarillas Mercedes convoca a reunión para septiembre

Inauguraron en Mercedes un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud destinado al cuidado materno-infantil

Somos Buenos Aires recorrió zonas anegadas y reclamó soluciones para los vecinos de Mercedes

El Sindicato Municipal refuerza medidas frente a casos de violencia laboral y de género

La Libertad Avanza denuncia que el oficialismo cajoneó un proyecto contra el uso partidario de recursos públicos

Mientras Luján controla el río, Mercedes se inunda: la obra turística que quedó bajo agua

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.