MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

¿Cuántos niños desaparecen en Argentina cada año?

La desaparición de niños y niñas en Argentina es un problema grave que afecta a miles de familias cada año. Según el Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas (RENIPEM), en el año 2021 se registraron 4.893 casos de niños y niñas desaparecidos en el país, de los cuales 4.261 fueron encontrados y 632 permanecen sin localizar.
13.07.2023 [+]

Estas cifras representan una tasa de 10,9 desapariciones por cada 100.000 habitantes menores de 18 años, una de las más altas de la región.

Estas cifras muestran una leve disminución respecto del año 2020 cuando se registraron 5.472 casos de niños, niñas y adolescentes desaparecidos, de los cuales el 88% fueron encontrados con vida, el 7% fueron hallados sin vida y el 5% permanecen en situación de búsqueda. A su vez, estas cifras muestran una leve disminución respecto al año 2019, cuando se registraron 6.053 casos. De todas formas los números siguen siendo alarmantes.

Puede Interesarte:

Olvidaron cerrar la sede de PAMI en su día: los vecinos entraron, pero no había nadie

Las causas de la desaparición de niños y niñas son diversas y complejas, e incluyen factores como la violencia familiar, el abuso sexual, el tráfico de personas, la explotación laboral y sexual, el reclutamiento forzado por grupos armados, el robo de identidad, la adopción ilegal y el abandono.

Además, existen dificultades para la prevención, la búsqueda y la protección de los niños y niñas desaparecidos, como la falta de coordinación entre las autoridades, la escasez de recursos, la demora en la denuncia y la activación de los protocolos, la falta de datos actualizados y confiables, y la invisibilización del problema en la agenda pública.

La desaparición de niños y niñas es una violación grave de sus derechos humanos y una forma de violencia que genera un profundo sufrimiento en las víctimas y sus familias. Por eso, es necesario que el Estado argentino asuma su responsabilidad de garantizar el derecho a la identidad, a la vida, a la integridad y a la convivencia familiar de todos los niños y niñas del país, y que implemente políticas públicas integrales y efectivas para prevenir, investigar y sancionar este fenómeno, así como para asistir y reparar a las víctimas.

Puede Interesarte:

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Por estos díás la película “Sound of Freedom”, protagonizada por Jim Caviezel y Mira Sorvino, narra la historia real de Tim Ballard, un ex agente del gobierno estadounidense que fundó una organización para rescatar a niños víctimas de la trata de personas. La película muestra con crudeza y realismo las atrocidades que sufren estos niños y las dificultades que enfrentan los que luchan por liberarlos.

La película ha puesto al frente del debate público el problema de la desaparición de niños en el mundo, un fenómeno que afecta a millones de personas y que muchas veces pasa desapercibido o ignorado por las autoridades y la sociedad.

La película invita a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos como ciudadanos y como seres humanos de proteger a los más vulnerables y de denunciar y combatir este tipo de crímenes. La película también muestra la esperanza y el amor que pueden surgir en medio del horror, y el valor de la libertad como un derecho fundamental e inalienable.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

Más Noticias

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Detienen a dos hombres por venta de marihuana bajo la modalidad de “delivery” en Luján

Empate histórico en la UNLu: Panessi y Craig definirán el Rectorado en segunda vuelta

El día que un jubilado abrió PAMI a la fuerza y Mercedes no lo podía creer

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.