MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Yogurt en los comedores escolares de Mercedes producido por la Universidad de Luján

La actividad es desarrollada por el Centro de Investigación, Docencia y Extensión en Tecnología de Alimentos (CIDETA), de la Universidad de Luján, asociado con la Comisión de Investigaciones Científicas, dependiente del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación bonaerense.
23.09.2019 [+]

El director del centro, Claudio Fochessatto, sostuvo que el objetivo de la actividad es el de brindar un espacio de investigación, docencia y desarrollo científico-tecnológico a la región y al entorno de influencia de la Universidad Nacional de Luján en el ámbito específico de tecnología de alimentos.

“Tomamos muchas de las materias primas que se producen en el campo experimental de la Universidad, principalmente la leche, para industrializarla, generar productos y a través de ellos apoyar a las actividades de docencia, investigación y extensión”, explicó sobre la intención del centro.

Puede Interesarte:

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

En ese marco, destacó el proyecto “Yogurito”, un producto certificado con calidad de excelencia para distribuirlos en la zona, específicamente en el propio municipio de Luján y también en Mercedes.

Fochessatto detalló que el proyecto empezó con “un probiótico que desarrolló y produce el Centro de Referencia Para Lactobacilos (CERELA) en Tucumán, que en la UNLu se logró incorporar en una matriz de yogurt batido”.

“A partir de un convenio con municipios –explicó-, se provee ese yogurt a los comedores, ya que genera una mejora de la defensas en el sistema inmunológico de los chicos”, sostuvo sobre la acción que se desarrolla en los distritos de Luján y Mercedes.

El investigador sostuvo que también se trabaja en el desarrollo de distintos quesos, como cuartirolo, gouda/pátegrás y sardo/reggianito.

“Hoy tenemos una producción a escala piloto pero estamos trabajando en la transferencia del protocolo de elaboración a una pequeña industria para generar más volumen y llegar a más cantidad de chicos”, explica.

Fuente: zonanortediario.com.ar

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Obra clave en 22 y 1: avanza el desagüe que busca terminar con las inundaciones en varios barrios

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Este jueves llega “Juan Vairoleto” al ciclo Los Jueves en el Argentino

Vuelve el Paseo del Vino: dos días para disfrutar sabores, música y bodegas en Mercedes

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Frío en Mercedes: se esperan mínimas de hasta -3°C para esta noche

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.