MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Ustarroz recorrió el Vivero Biotecnológico que avanza en su producción vegetal

El intendente Ustarroz encabezó una recorrida por el Vivero Biotecnológico Municipal donde se genera producción vegetal que tiene como objetivo forestar la ciudad, embellecer el espacio público y cuidar el ambiente con ciertas especies que se producen en el laboratorio dedicado al tema.
09.05.2019 [+]

Recordando que tiempo atrás se firmó un convenio con UCA y Conicet, el Dr. Ustarroz sostuvo que “Para nosotros como Municipio, articulando con el sector privado, poder pensar un proyecto productivo donde la ciencia y la tecnología se ponga al servicio de la producción, era un sueño”

En ese sentido, el jefe comunal explicó “por un lado, el eje es el medio ambiente, por eso el desarrollo de la planta vetiver” y agregó “nosotros pensamos en esta planta para el programa de fitorremediación, el cual queremos implementar en los distintos zanjones que tenemos a cielo abierto, para la cuenca del río Luján y para las zonas donde exista contaminación”.

Puede Interesarte:

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Asimismo, el intendente Ustarroz indicó “poder intervenir, además, en toda la ciudad con plantas y flores producidas a escala” y destacó “la capacidad que tenemos de producir a escala reduce costos, lo que nos permite planificar trabajos en toda la ciudad”.

La recorrida fue junto al secretario de gobierno Pablo López Baggio, el secretario de salud, Pablo Cassiani y el jefe de gabinete, Matías Dematei, además de los responsables de las áreas de Espacios Verdes, Leonardo Belforte y Juan Cruz Mendía de Medio Ambiente, además de quienes trabajan día a día en el espacio, como Joaquín Parra y trabajadores.

Durante la recorrida, Joaquín Parra, encargado de uno de los laboratorios señaló “este es un lugar de micro propagación, acá producimos la plata de vetiveria que estamos utilizando para el programa de fitorremediación en diferentes zonas de Mercedes, con la Dirección de Medio Ambiente” sumado “a la multiplicación in vitro en cámaras de cultivo”.

La planta vetiver es una de las plantas más importantes y más útiles a nivel mundial en la lucha contra la erosión y en la conservación del suelo y del agua. La misma se utiliza para la fitorremediación, que es la descontaminación de los suelos, la depuración de las aguas residuales o la limpieza del aire interior.

Puede Interesarte:

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

“En la Argentina hay unos 6 laboratorios -2 privados y 5 estatales- y nosotros somos uno de ellos” destacó Parra.

Habrá, además, pronto una intervención en distintos espacios públicos, uno de ellos la zona del río Luján, donde se colocarán estas elaboraciones de fitoremediación.

“La idea es avanzar hacia el concepto de una ciudad verde, sustentable y amigable con el medio ambiente” expresó el jefe comunal Ustarroz y añadió “encontramos en la familia Parra, quienes han llevado adelante este desarrollo muy exitoso, con un reconocimiento internacional, una actitud muy colaborativa y un aporte sustancial, entendiendo los tiempos del Estado”, destacó el intendente municipal Juan I. Ustarroz.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.