Uruguay festeja el cepo argentino a la exportación de carne porque exportarán más en un momento de alta demanda mundial

Desde anoche, en la industria de la producción agropecuaria de Uruguay el único tema de debate es la decisión que adoptó el Gobierno argentino de cerrar por 30 días la exportación de carne vacuna. Una medida que hoy tuvo su correlato con la decisión del campo de frenar las ventas por nueve días.
“Festeja Uruguay: un cierre por 30 días dejaría lugar solamente para realizar embarques aéreos de Cuota 481, la cuota de carne enfriada a Europa más cara que tiene Argentina. En Junio se abría la ventana trimestral de esta cuota, que no tiene aranceles”, escribió en Twitter Darío Colombatto, nutricionista, consultor ganadero y profesor titular de Bovinos de carne en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.

Puede Interesarte:
El Sindicato Municipal de Suipacha denuncia precarización laboral
El especialista en temas ganaderos locales también recordó que los integrantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que realizan una ardua tarea para conseguir la habilitación de decenas de frigoríficos para exportación a distintos países. “Esto tira mucho del trabajo por la borda”, agregó. Lo cierto es que el Gobierno volvió a elegir un camino que parece equivocado en su lucha de bajar la inflación y otros países se beneficiarán de la medida.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp