MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Uruguay aprobó la construcción de una nueva ciudad pensada especialmente para argentinos

El proyecto para construir en Uruguay una ciudad moderna para familias argentinas recibió aprobación formal del órgano Legislativo de la ciudad de Colonia. Se trata de un megaplan que comprende miles de casas, empresas, varios colegios, sanatorio privado, comercios, centros de espectáculos, parques con espacios públicos y mucho más.
02.05.2022 [+]

El desarrollo urbanístico apunta a generar 30.000 nuevos residentes, con la construcción de 7000 a 8000 nuevas viviendas. Tiene la meta de atraer a 100 nuevas empresas Tics (para un plazo de 20 a 30 años), levantar cinco nuevos colegios, un centro médico y oficinas. Además, están proyectadas 100 hectáreas de espacio público de calidad, 12.000 puestos en servicios, logística, comercios, transportes, hotelería. La idea es generar 6000 puestos de trabajo en el sector TICs, entre 1500 y 2000 en construcción y miles más en servicios secundarios.

Puede Interesarte:

Stornelli le marcó el límite a Wado de Pedro tras las críticas a la causa Cuadernos

El presidente Luis Lacalle Pou se ha fijado como meta, mejorar las condiciones de residencia y trámites de inversión para lograr que familias argentinas se muden a vivir de este lado del Río de la Pata. “A Uruguay le hace falta gente para agrandar el mercado interno y aquí se puede pensar a largo plazo”, dijo el Presidente, al fundamentar su plan para atraer a extranjeros a convertirse en residentes en el país.

Punta del Este y Montevideo están logrando captar argentinos de alto poder adquisitivo. Con este proyecto, Colonia apunta a superar lo que se ha visto hasta ahora: no un barrio privado o un área de chacras integradas, sino crear una ciudad entera.

Los trámites de residencia de argentinos han crecido a tal punto que, en los dos últimos años, reemplazaron a los venezolanos en el primer puesto de extranjeros que llegan a vivir en el Uruguay. En 2017 hubo 2184 trámites de argentinos por residencia. En 2018 bajó a 1484 casos. En 2019 volvió a subir con 2042 trámites. Y ya en 2020 trepó al primer lugar del ranking con 6816 personas. El año pasado casi se duplicó y llegó a a 11.835, lo que se dio más fuerte en los últimos meses con el levantamiento de las restricciones.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Stornelli le marcó el límite a Wado de Pedro tras las críticas a la causa Cuadernos

Presupuesto con tensión: Kicillof busca aval para tomar deuda por más de 3.000.000.000 de dolares y la oposición se planta

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

La doble vara: municipios que critican la reforma laboral pero sostienen esquemas precarios

FESIMUBO exige cumplir la Ley 14.656 y frenar la precarización

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

Más Noticias

El peronismo frente a su espejo: ¿renovación real o camino a la irrelevancia?

Premiaron a las mejores xilografías y Mercedes volvió a brillar en el mes del grabado

Sincronicidad desborda el Museo de Arte: una celebración colectiva del talento mercedino

Hasta cuándo sigue la lluvia en Mercedes

ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación y falta de habilitación

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.