Una tradición de más de 75 años: Luján cancela definitivamente la Peregrinación Gaucha

La polémica resolución del intendente de Luján, Leonardo Boto (Frente de Todos), que prohíbe la peregrinación a caballo al santuario de la Virgen, provocó el rechazo de centros tradicionalistas que suelen marchar.
En función de esta medida, no se permitirá la circulación por tracción a sangre ni en animales montados. Asimismo, se labrarán multas y se procederá al secuestro de equinos, de acuerdo a la normativa vigente, no solo en el distrito de Luján sino también a su paso por municipios vecinos.

Puede Interesarte:
Los secretos del “helicóptero sanitario” bonaerense: lo que nadie quiere que sepas
En este sentido, existen leyes provinciales, nacionales y locales que regulan esta situación y establecen en determinados casos penas para la personas que maltraten o hagan víctimas de actos de crueldad a los animales.
Los operativos de seguridad ya se desplegan en todo el territorio y cuentan con la participación de la Policía de la Provincia, Policía Local, la Patrulla Rural, Gendarmería y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), y distintas áreas del Municipio. Asimismo, el Círculo Veterinario de Luján confirmó que se sumará a la iniciativa.

Puede Interesarte:
Vigilia por Malvinas: una noche de homenaje y emoción en Mercedes
Por otra parte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) envió los dispositivos que serán utilizados para el secuestro de animales y vehículos traccionados a sangre en infracción.
En relación al desfile Gaucho, en una fecha a confirmar se organizará una semana conmemorativa en homenaje a la legendaria primera muestra de fe, llevada a cabo en 1945, con un desfile tradicionalista y diversas actividades culturales adaptadas a esta nueva realidad. En el corto plazo será difundido el cronograma de actividades.
La medida provocó un fuerte rechazo de los organizadores del evento que señalaron que el municipio “no respetó un acto de manifestación de fe hacia la Virgen y que rompe con una tradición que viene desde hace más de 75 años”.
Si bien en el comunicado las autoridades de la Basílica de Luján ponen en valor a “la peregrinación gaucha”, recordando que fue el monseñor Anunciado Serafini que en el año 1945 tuvo la iniciativa de comenzar la peregrinación de “gente de a caballo”, indicaron que hoy “el municipio de Luján está intentando ordenar estas manifestaciones de fe en bien de todos”.
“No se pretende suspender la peregrinación, sino ordenar del mejor modo posible estas expresiones de fe teniendo en cuenta las dificultades actuales”, describieron desde la Basílica de Luján, sin embargo, la decisión contradice esta afirmación. De ahora en más ya no habrás más peregrinación gaucha.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp