MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Una encuesta revela el apoyo a Milei y sorpresas en la opinión pública

Más del 50% de los argentinos se sienten representados por el Gobierno de Milei, según una encuesta nacional. Además, se destaca la preferencia por evitar el retorno del peronismo y las revelaciones sobre los líderes políticos con mayor credibilidad.
26.03.2024 [+]

En un sondeo nacional realizado por la consultora DC Consultores sobre los primeros 100 días de la presidencia de Javier Milei, se encontró que una amplia mayoría de los argentinos, aproximadamente el 60%, encuentra eco en las políticas implementadas por el actual Gobierno. Este dato cobra especial relevancia en un contexto político turbulento, donde las preferencias de los ciudadanos han mostrado un marcado rechazo al retorno del peronismo al poder, con casi un 70% de los encuestados expresando esta postura.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Aníbal Uríos, director de DC Consultores, destacó la interpretación de estos resultados, señalando que la ciudadanía visualiza en Milei un camino hacia el progreso en contraste con el estancamiento del pasado. Esta percepción se refuerza con el rechazo mayoritario hacia el regreso del peronismo, interpretado como un deseo de no volver a políticas anteriores.

Sin embargo, la encuesta también dejó entrever sorpresas en el panorama político opositor. El diputado Nacional Facundo Manes emergió como una figura destacada, con un considerable 33% de los encuestados considerándolo el líder opositor más apto para enfrentar las nuevas demandas sociales. Este fenómeno, según Uríos, refleja la necesidad de adaptación de la oposición a un escenario político transformado por la irrupción de Milei.

En cuanto a la credibilidad de los políticos, el Gobierno nacional se destacó en el podio, con la vicepresidenta Victoria Villarruel, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich ocupando los primeros puestos. Este último caso es particularmente interesante, ya que, a pesar de su alta credibilidad, Bullrich no logra trasladar este respaldo a votos significativos.

En contraparte, líderes políticos como Sergio Massa, Cristina Kirchner, Martin Lousteau y Axel Kicillof fueron señalados como los menos creíbles por la población, evidenciando la brecha entre la percepción pública y la confianza en estos representantes.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Más Noticias

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.