MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Un proyectil enviado por una nave-robot penetró hasta el núcleo del cometa Temple 1

Apenas 50 metros fuera del blanco imaginario que había seleccionado la NASA, el proyectil Impactor golpeó la madrugada de ayer la superficie del cometa Temple 1 y penetró hasta el núcleo de ese bólido congelado, sin desviar su ruta.
05.07.2005 [+]

Los gritos de júbilo de los científicos que vigilaban la maniobra desde el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL por sus siglas en inglés), en Pasadena, California, estallaron al recibir las imágenes que capturó la nave-robot Deep Impact, que sobrevolaba el punto de colisión, a 500 kilómetros de distancia.
La alegría que se observó en la página de internet de la NASA a las 00:52 horas de la madrugada (hora del centro de México) se justifica si se toma en cuenta que el cometa alcanzado viaja a la vertiginosa velocidad de 10 kilómetros por segundo y sólo mide 14 kilómetros.
El encuentro entre los dos objetos en el cielo tuvo después otra faceta espectacular, cuando se recibieron las fotografías tomadas desde el proyectil Impactor, segundos antes de chocar. Ahí se alcanzan a ver dos grandes cráteres sobre el cometa, posiblemente provocados por choques anteriores con cuerpos celestes. La última fotografía fue captada seis segundos antes de golpear y destruirse.
“Funcionó casi como un reloj, todo fue como tenía que ser”, fue la primera expresión de Rick Grammier, jefe de proyectos de la NASA, en una breve pausa, en el centro de control del JPL, antes de enfocar su atención a la luminosa eyección de material que emergió en las pantallas.
Los primeros análisis de imagen confirmaron la presencia de agua en el núcleo del cometa, hallazgo que confirma la hipótesis de que hielo congelado es parte fundamental de los núcleos cometarios.
Además, se encontró que el material del que está hecho el cometa parece ser más duro de lo que originalmente se había considerado, pues la nube que levantó el golpe tiene más rocas y polvo de minerales que lo previsto, explicó horas después Don Yeomans, director del programa de la NASA sobre Objetos Cercanos a la Tierra.
La explosión produjo “considerablemente más material” del que se esperaba, manifestó Yeomans al ver la expulsión de polvo y gas que, según cálculos preliminares, alcanzó 22 mil kilómetros de altura desde la supercie del cometa.
La NASA estima que habrá que esperar una semana para obtener la primera fotografía clara del cráter que se formó sobre el cometa, debido a que se requiere procesar las imágenes capturadas hasta ahora, en las que prevalece el resplandor de los materiales arrojados.
Michael A`Hearn, jefe del equipo científico de la misión, explicó en una videoconferencia desde Pasadena, California, que la cantidad y densidad de material que fue expulsado tras el golpe sólo permiten ver una “silueta” en el punto de impacto.
“Esa imagen se podrá ir aclarando con la información que nos envía el espectrógrafo de la nave Deep Impact y con datos sobre la temperatura de los materiales fotografiados”, indicó A`Hearn.
Conocer el contenido del núcleo del cometa será posible a través del análisis de imágenes y otras radiaciones que desprende el bólido.
El éxito de esta fase crítica de la misión fue celebrado también en la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés), donde se prepara la misión Rosetta, que en el año 2014 alcanzará al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
Olivier Witasse, investigador de la ESA, dijo que los nuevos datos del cometa Temple 1 ayudarán a perfeccionar el proyecto en el que una sonda europea acompañará durante un año el vuelo de un cometa y buscará “anclar” una sonda sobre aquel bólido.
En contraste con la alegría de los científicos, una astróloga rusa, que dice que la NASA alteró su horóscopo al hacer colisionar el proyectil contra el cometa Temple 1, anunció que va a demandar a la agencia espacial estadounidense por 300 millones de dólares por daños, informó la agencia británica Reuters.
“Es obvio que los elementos de la órbita del cometa que corresponden a las efemérides, cambiarán tras la explosión, lo que interfiere con mi trabajo astrológico y distorsiona mi horóscopo”, dijo la astróloga Marina Bai, al diario Izvestia.
Una portavoz de un tribunal de distrito en Moscú dijo que se estaban realizando los preparativos iniciales para el caso, pero no pudo indicar la fecha en que comenzaría la audiencia.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El incendio de dos motos en Mercedes fue intencional y el autor buscaba ser detenido

Intendentes buscan restablecer el servicio de transporte regional tras la salida de TALP

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Emotiva celebración por un nuevo aniversario del Jardín Maternal N°1

Debaten en la UNLu el presente y futuro de la educación a distancia

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.