MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Trágico panorama en La Rioja ante la inminente circulación de cuasimonedas

La provincia de La Rioja se encuentra al borde de una crisis económica sin precedentes, con la noticia reciente de que entrarán en circulación las cuasimonedas conocidas como "Bono Cancelación de Deuda" (Bocade), denominadas "El Chacho" en honor al caudillo Ángel Vicente Peñaloza.
21.02.2024 [+]

Estas cuasimonedas, que se utilizarán para cubrir el 30% del salario de los trabajadores de la gestión pública provincial, amenazan con sumir a la región en un caos financiero de proporciones devastadoras.

La aprobación del Bocade por parte de la Legislatura de La Rioja ha generado un clima de incertidumbre y preocupación entre los habitantes de la provincia, quienes se enfrentan a la perspectiva de una devaluación monetaria y una inflación desenfrenada. El gobernador Ricardo Quintela justificó la medida como una respuesta “obligada” a las políticas económicas del Gobierno nacional, argumentando que La Rioja se ve obligada a tomar medidas extremas debido al “ajuste cruel” impuesto desde el ámbito federal.

Puede Interesarte:

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Sin embargo, las consecuencias de esta decisión podrían ser desastrosas para la economía y el bienestar de los riojanos. Se estima que se emitirán alrededor de $15.000 millones de Bocades, con denominaciones que van desde los 1.000 hasta los 50.000 pesos, con la imagen del caudillo Peñaloza. Esta emisión masiva de bonos podría desencadenar una espiral inflacionaria y erosionar aún más el poder adquisitivo de la población.

El uso de estas cuasimonedas para cubrir parte de los salarios de los empleados públicos es visto con escepticismo y temor, ya que el restante 70% se abonará en pesos, lo que podría llevar a una depreciación aún mayor de la moneda nacional. Además, la posibilidad de que “El Chacho” sea utilizado para pagar impuestos y realizar transacciones comerciales profundiza la preocupación de los ciudadanos riojanos, quienes temen que esta medida agrave aún más su precaria situación económica.

Las reacciones ante esta situación no se han hecho esperar. El presidente Javier Milei expresó su preocupación por la implementación de las cuasimonedas en La Rioja, mientras que el ministro del Interior, Guillermo Francos, las calificó como “ilegales” y advirtió sobre las posibles sanciones que enfrentaría la provincia por incumplir el pacto fiscal.

En medio de esta crisis económica y política, los riojanos se encuentran atrapados en una situación desesperada, con un futuro incierto y la amenaza constante de una mayor precarización económica. La decisión de implementar las cuasimonedas ha sumido a La Rioja en una profunda crisis, dejando a sus habitantes a merced de una realidad desoladora y desesperanzadora.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

¿Quién habla por la mayoría? La marcha que busca frenar un debate en el Concejo que aún está abierto

Cinco detenidos se fugaron en Pergamino y la región quedó en alerta

Más Noticias

Tragedia en la Ruta 2: volcó un micro que iba a un acto de Kicillof. El testimonio del padre Paco

El fin de semana extralargo dejó cifras récord y un fuerte impacto económico en todo el país

El Museo de Ciencias Naturales volvió renovado y busca recuperar su lugar en la ciudad

Una década de tradición que explotó en el Parque Municipal

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.