MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Tormenta de Santa Rosa: Previsiones y alcance del fenómeno meteorológico anual

El SMN advierte sobre la inminente llegada de la tradicional tormenta, que afectará principalmente el centro y noreste del país con actividad eléctrica y precipitaciones intensas.
27.08.2024 [+]

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un comunicado detallando las previsiones para la próxima tormenta de Santa Rosa, un fenómeno atmosférico que se ha convertido en parte del folklore meteorológico argentino. Según los expertos, las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y el sector oriental de La Pampa son las que tienen mayor probabilidad de experimentar los efectos de este evento climático.

De acuerdo con la información proporcionada por el SMN, se espera que la tormenta se manifieste de manera selectiva, caracterizándose por una intensa actividad eléctrica y la presencia de pequeños gránulos de hielo, más suaves que el granizo tradicional. Los meteorólogos anticipan que una corriente de aire cálido y húmedo predominará hasta el fin de semana, momento en el que será desplazada por un sistema de tormentas y lluvias.

Un estudio exhaustivo realizado por el SMN, basado en 118 años de registros nacionales, revela que en el 57% de los casos (67 ocasiones) se han producido tormentas significativas entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre. Estas han estado asociadas a precipitaciones intensas y/o copiosas, reforzando la creencia popular sobre la tormenta de Santa Rosa.

Es importante destacar que la frecuencia e intensidad de este fenómeno varía según la región geográfica. Mientras que en la Patagonia la ocurrencia de tormentas es poco común durante este período, las zonas centro y noreste del país presentan una mayor propensión a experimentar estos eventos meteorológicos en esta época del año.

El SMN aclara que, si bien la festividad de Santa Rosa de Lima se celebra el 30 de agosto, la tormenta asociada a esta fecha puede manifestarse en un rango de 3 a 4 días alrededor de esa fecha. Esta flexibilidad temporal se debe a factores climatológicos que influyen en la formación y desarrollo de los sistemas tormentosos.

Los meteorólogos instan a la población de las áreas potencialmente afectadas a mantenerse informada y tomar las precauciones necesarias. Se recomienda estar atentos a las actualizaciones oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades locales para garantizar la seguridad durante este evento climático anual.

La tormenta de Santa Rosa, más allá de su impacto meteorológico, se ha convertido en un hito cultural que marca la transición entre el invierno y la primavera en gran parte del territorio argentino. Su llegada es esperada con una mezcla de anticipación y cautela por agricultores, ganaderos y población en general, quienes ven en este fenómeno una señal del cambio de estación y sus consecuencias para las actividades productivas y cotidianas.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.