MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

TIERRA QUE DA DE VIVIR A UNA TRADICIONAL FAMILIA DE HUERTEROS

Javier Montebello trabaja como columnista en el Diario de la Localidad de 25 de Mayo, y no tuvo mejor idea que reflejar en el Dia del trabajador una nota por demas de actual donde la tradición sobrepasa todas las crisis, aqui la historia.
01.05.2002 [+]
El Día del Trabajador en la República Argentina -donde reina el desempleo-, servirá para descansar aquellos que lo tienen

Las manos callosas y llenas de tierra, producto de la labor diaria, es la prueba testimonial que denota la contracción al trabajo de una gente de 25 de Mayo que se dedica a “hacer la quinta”, como dirían nuestros abuelos inmigrantes. Es un oficio, digno por cierto, que en los Salvia, apellido que identifica a una familia respetable, se transmite de generación en generación.
Se echa un poco hacia atrás y con algo jactancia, aunque la humildad y el perfil bajo sean las cualidades de su personalidad, don Cesar Salvia (75) aduce: “Trabajo en la huerta desde que nací”.
En efecto, es una actividad que aprendió de su abuelo y de su padre, ambos inmigrantes italianos. Actualmente, trabaja junto a su hijo Horacio (38) y su esposa, María del Carmen Torbidoni, una mujer guapa a la que no tuvimos la osadía de preguntarle la edad pero hace años que se desempeña en la producción de verduras y no tiene empachos a la hora de tomar la azada para remover la tierra fértil de un terreno ubicado a la vera de la ruta provincial 46, a aproximadamente 2 kilómetros de la rotonda de Didonatto.
En ese pequeño mundo de rozagantes hortalizas y legumbres, el matrimonio Salvia formó una familia y fomentó a sus hijos la cultura del trabajo. En tiempos tan caóticos, donde el desempleo cunde como reguera de pólvora, no sienten más que desazón. Pero no se resignan. En absoluto. “No nos rendimos en épocas anteriores, menos lo vamos a hacer ahora”, expresa don Cesar con un dejo de optimismo ante tanta desmoralización y desaliento.


Las manos,
las únicas herramientas
Hace 48 años que Cesar y María del Carmen están casados e igual cantidad de tiempo que viven de la huerta en ese exiguo paraíso. Un poco avejentados, no dejan de practicar el oficio. En verano se levantan a las 6 y en invierno a las 7. Trabajan de sol a sol, como acostumbra a decir la gente de campo.
A los hijos, Horacio y Marta, se suman los nietos: Hernán, Jéssica y Luciana, todos de apellido Mara, y Santiago Salvia, el pequeño de 3 años que, aunque su padre procure encaminarlo con el tiempo por la senda del estudio y alguna profesión que le permita ser un hombre digno, podría continuar con la obra que inició su tatarabuelo.
El siglo XXI, época de adelantos técnicos que trajeron a la humanidad cosas buenas y malas, contextualiza a los Salvia como una verdadera familia de antaño, con herramientas manuales que, pese a resultar rústicas y obsoletas para los productores tecnificados, a ellos aún les sirven para extraer gramilla, sembrar y ejecutar una diversidad de diversas. Hasta los fertilizantes son primitivos: todavía usan el guano o estiércol de pollo para abonar la fecunda tierra veinticinqueña.
Así, tras la cosecha, proveen a mercados y verdulerías de la ciudad. Los pesos les alcanzan para vivir. Y aunque la coyuntura económica no les permita construir un invernáculo, la realidad no los subyuga. En verdad, los tomates saben mejor si se crían a la intemperie. “Eso sí: nos preocupan las heladas, sobre todo por el desmedro que pueden ocasionarle a algún almácigo de lechuga o achicoria”, explica María del Carmen.
A horas del Día del Trabajador, en una zona meramente agrícola y ganadera como 25 de Mayo y los distritos adyacentes, donde los ancestros de numerosas familias europeas y de otras partes del mundo vinieron huyendo de la guerra, los Salvia son paradigma de vida laboriosa.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La fe vuelve a mostrarse en las calles mercedinas

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

Mercedes duplica su flota de colectivos urbanos

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

El Parque Municipal se prepara para el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Mercedes recibe hoy a referentes de todo el país en el 2° Congreso Educativo Nacional

Cafetería Chicago abre sus puertas con nueva propuesta en octubre

Crece la tensión: comunicado sindical y protesta frente al centro de monitoreo

El desfile por los 200 años de la Catedral se posterga por mal tiempo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.