MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Suspensión de las PASO, corrimiento o ¿lemas?: el desafío que enfrentará Juan Pablo López

Hace días nada más se despidió el Municipio como Jefe de Gabinete, para asumir como Director Nacional de Análisis Normativo Electoral, dependiente del Ministerio del Interior de la Nación. Es un año electoral atípico y en el horizonte asoman muchos interrogantes, en los que deberá trabajar el ex jefe de Gabinete de Ustarroz.
07.02.2021 [+]
Juan Pablo López es el flamante Director Nacional de Análisis Normativo Electoral.

A 6 meses de la fecha en la que se celebran las PASO, el Gobierno aún no definió el calendario electoral. Los gobernadores quieren suspender las Primarias, el Ejecutivo analiza aplazarlas y Máximo Kirchner tiene un “plan B”. Y en el medio de este dilema, hay un hombre mercedino que deberá trabajar en el tema, el Dr. Juan Pablo López, que asumió hace apenas unos días como Director Nacional de Análisis Normativo Electoral, dependiente del Ministerio del Interior. Todo un desafío para el ex Jefe de Gabinete del gobierno de Juan Ignacio Ustarroz, en una año atípico en materia de elecciones.

Puede Interesarte:

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Con qué panorama se encontrará el otro mercedino con rol en el Ministerio del Interior que conduce su convecino, Eduardo “Wado” de Pedro?. Observemos el panorama.

Por el momento el Gobierno nacional no definió aún qué pasará con las PASO, pero el plan de los gobernadores peronistas de suspenderlas provisoriamente fue perdiendo terreno frente a otras alternativas intermedias, a la que podría sumarse un método ya utilizado pero poco ortodoxo.

Pueden ser dos alternativas para evitar celebrar las PASO en agosto: la original, propuesta por los gobernadores y ya en trámite en el Congreso, es la suspensión provisoria de las Primarias en 2021, alegando razones de emergencia sanitaria, que ante el rechazo opositor -que impediría, entre otras cosas, aprobar la suspensión en la provincia de Buenos Aires-, asomó una segunda alternativa, que consiste en aplazar todo el proceso electoral, realizando las internas a fines de septiembre y las generales en noviembre.

Puede Interesarte:

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Quienes lo proponen de esta manera, el aplazamiento ayudaría no solo a evitar ir a las urnas en invierno, sino también a que un mayor porcentaje de la población se encuentre vacunada para entonces. En el costado político, el Gobierno aspira a poder mostrar una mejora en la economía y también en la gestión sanitaria.

A esos dos posibles escenarios podría sumarse uno más, no exento de polémicas: según trascendió, el diputado Máximo Kirchner, estaría evaluando junto a sus dirigentes más cercanos la posibilidad de unificar las PASO y las generales utilizando para ello el sistema de lemas electorales.

¿Cómo funcionaría? Se permitiría que todos los candidatos anoten listas adheridas a determinada fuerza política (cada espacio interno se denomina “sublema”), y en el conteo final de votos, el candidato ganador de cada partido o “lema” sumará los votos de sus rivales internos: el que más sufragios obtenga en ese conteo será el ganador. En los casos de elecciones de cuerpos colegiados (como ocurrirá este año), el sistema contempla un reparto proporcional según el voto obtenido por cada sublema.

Puede Interesarte:

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

La idea de Máximo Kirchner resulta innovadora respecto del resto de las soluciones en danza, pero tiene muchos enemigos: en Juntos por el Cambio, por caso, varios dirigentes provinciales perdieron elecciones a Gobernador (como en Santa Cruz en 2015) pese a ser los más votados individualmente.

Con todo, el sistema contempla “soluciones” a varios de los inconvenientes alegados por los gobernadores para suspender las PASO: al unificar las elecciones en una, reduce el gasto; y también permitiría postergar el momento de las urnas hasta octubre, cuando haya un clima más benigno.

De todos modos, la idea contempla que la definición se tome según criterios epidemiológicos que defina el Consejo Federal de Salud, integrado por los ministros del área de todas las provincias y, por ende, con amplia representación partidaria.

Pero, Juntos por el Cambio, que hasta ahora se ha mostrado refractario a suspender las PASO o aplicar la Ley de Lemas es quien puede definir los movimientos de ajedrez para el futuro de las elecciones. El voto de la fuerza opositora es vital para lograr aplicar cambios en la ley electoral bonaerense, dado que controla el Senado provincial. Y sin cambios en la Provincia, cualquier intento de modificar las elecciones por una razón sanitaria no tendría sentido: allí residen un tercio del total de votantes del país.

Aunque desde Juntos por el Cambio reconocen que si la situación sanitaria lo requiere podrían aceptar un corrimiento en las fechas de las PASO y las generales. De hecho, el Gobierno activó ese “plan B” a partir de un proyecto presentado por Carla Carrizo, diputada nacional alineada con Martín Losteau. Y ya comenzó la negociación con los gobernadores.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.