Sindicatos docentes afiliados a la CGT convocaron a un paro nacional para el 24 de febrero y 5 de marzo

Los principales sindicatos docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) anunciaron este jueves medidas de fuerza de alcance nacional, programadas para coincidir estratégicamente con las fechas de regreso a clases en importantes distritos del país.
La decisión de convocar a un paro nacional para el 24 de febrero y 5 de marzo responde directamente a la ausencia de convocatoria a paritarias por parte del Gobierno Nacional. Estas fechas no fueron elegidas al azar, sino que corresponden precisamente al comienzo del ciclo lectivo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, respectivamente.

Puede Interesarte:
Los secretos del “helicóptero sanitario” bonaerense: lo que nadie quiere que sepas
El conflicto representa el primer enfrentamiento salarial del año en el ámbito educativo, evidenciando las tensiones existentes entre el sector docente y la administración gubernamental. La falta de negociaciones paritarias ha sido señalada como el factor determinante para la implementación de estas medidas de fuerza, que amenazan con complicar el normal desarrollo del comienzo de clases.
Las acciones gremiales anunciadas generan preocupación tanto en las autoridades educativas como en las familias de millones de estudiantes que esperaban un inicio de ciclo sin contratiempos. El impacto se extenderá por diversas regiones del territorio nacional, afectando a una docena de jurisdicciones provinciales donde las tensiones laborales en el sector educativo han ido en aumento.
Los representantes sindicales han manifestado que las medidas de fuerza continuarán hasta que el Ejecutivo Nacional convoque formalmente a la mesa de negociaciones salariales, considerada indispensable para establecer condiciones laborales adecuadas para el personal docente al comenzar el nuevo año escolar.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp